A día de hoy, gracias a CMS como WordPress o los famosos creadores de páginas, cualquiera pude crear una página web sin conocimientos previos de desarrollo ni diseño web.
Bien estés pensando crear un sitio web propio o para tu negocio, puedes hacerlo fácilmente utilizando los recursos y las herramientas apropiadas para ello.
En esta guía paso a paso, te voy a explicar cómo crear una página web desde cero por ti mismo y sin tener que pagar a nadie para que te cree un sitio web.
Si eres capaz de dedicar entre 1 o 2 horas, en ese tiempo tendrás diseñado un sitio web profesional por muy poco dinero.
¿Qué necesitas para crear una página web?
Para crear una página web necesitas lo siguiente:
- Un dominio (será la dirección de tu página web, tu nombre: www.tusitioweb.com)
- Un hosting (será donde alojes tu página web para que los demás puedan acceder a ella)
- WordPress (el programa o CMS que utilizaremos para crearla fácilmente y con un diseño que destaque)
Para construir un sitio web completamente funcional y con aspecto profesional, necesitarás comprar un hosting y dominio. Con esto tienes más que suficiente para que todo el mundo pueda visitar tu web.
Con tu dominio registrado y tu hosting contratado, podrás crear una web con WordPress, la plataforma más utilizada en el mundo para construir sitios web. Actualmente es utilizada por más del 40% de las páginas web que puedes encontrar en internet. ¿Por algo será no? También puedes utilizar otro CMS de tu gusto, pero nosotros te recomendamos utilizar WP.
Si te están temblando las piernas sólo de pensar que tienes que instalar WordPress en tu hosting, no te preocupes, ya que es un proceso muy sencillo que se puede hacer con un sólo clic desde tu servicio de hosting contratado.
Una vez termines nuestra guía, tendrás una página web completamente funcional, con un nombre de dominio personalizado y totalmente accesible para los demás.
¿Listo? Empecemos…
Paso 1: Registrar un nombre de dominio
Para crear un sitio web, como ya hemos comentado, lo primero que necesitas es un nombre de dominio.
El nombre de dominio es el nombre y la dirección de tu página web. Esa dirección será utilizada por los visitantes cuando intentan encontrar su sitio a través de sus navegadores web.
En nuestro sitio, por ejemplo, este nombre de dominio es opiniones.hosting (se suele poner un nombre de marca o uno que esté relacionado con la temática de tu sitio).
Los nombres de dominio pueden costar entre 7 y 50 euros al año y su precio dependerá de la extensión que elijas (.com, .es, .net…)
Si todavía no has registrado o elegido el nombre de dominio para tu página web, aquí tiene algunos consejos para ayudarle:
- Si está creando un sitio web para una empresa, el nombre del dominio debe coincidir con el nombre de tu empresa o negocio. Por ejemplo: SuNombreDeEmpresa.com
- Si se trata de un blog o sitio web personal para ti, entonces tunombre.com puede ser una buena opción.
- Lo más habitual suele ser utilizar una extensión de nombre de dominio “genérico” como .com, .net o .net si tu objetivo son los visitantes internacionales. Sin embargo, si sólo vas a tener visitas desde tu país, puedes elegir una extensión propia del lugar que vivas (.es para España, .co para Colombia, .mx para México…)
Si aún no tienes un nombre de dominio registrado, no es necesario que lo hagas, ya que si sigues nuestros pasos puedes conseguir el tuyo de forma totalmente gratuita. 🙂
De todas formas, si quieres registrar uno por tu cuenta pagando o que cuesta, que suelen ser unos 10 o 15 euros, puedes ir a Dondominio, que es uno de los registradores de dominios que más me gustan.
Paso 2: Contratar un hosting
Además de tener un nombre de dominio, también necesitarás un hosting (alojamiento web)
El alojamiento web es un servicio que aloja y almacena los archivos de tu sitio web (contenido, fotos, archivos…) en un servidor seguro que siempre está en funcionamiento. Sin un alojamiento web, tu sitio no estaría accesible para el resto de las personas y no se podría consultar.
Un buen hosting puede costar unos 5-7€ al mes, por lo que es un aspecto en lo que no deberías escatimar ya que por muy poco dinero puedes tener un hosting de calidad que no te de problemas constantemente.
Existen opciones de hosting gratuito, pero nunca te recomendaríamos uno de estos para hacer un proyecto serio.
A la hora de contratar un plan de hosting, fíjate en que te ofrezca estas cosas:
- Nombre de dominio gratis (la mayoría lo ofrecen al contratar un plan de alojamiento)
- Certificados SSL Lets Encrypt gratis (tu web más segura)
- Cuentas de correo personalizadas
- Ancho de banda no medido o suficiente para tus visitas
- Soporte en Español, las 24 horas del día y de calidad (Muy importante)
- Discos SSD o NVMe (los más rápidos)
Si echas un vistazo a nuestra comparativa de mejores hosting, verás varios que puedes utilizar sin problemas, pero nosotros para la elaboración de esta guía vamos a utilizar uno de los que más nos gustan, que es Webempresa.com. ¿Por qué? Porque cumple con todo lo anteriormente expuesto y utiliza cPanel como panel para gestionar el hosting, que es el que utilizan la mayoría de empresas de alojamiento web.
Al realizar el ejemplo con cPanel, podréis seguir este tutoriál con prácticamente cualquiera que sea la empresa de hosting elegida por vosotros.
Los planes de hosting de Webempresa comienzan por 99€ al año, pero con nuestro cupón descuento Webempresa lo podéis conseguir con un 50% menos, es decir, por tan sólo 49,50€/año (o dólares).
Vamos con los pasos a seguir para contratar el hosting:
a) Visita Webempresa.com para elegir tu plan de alojamiento web

b) Introduce el nombre de dominio que quieras registrar y su extensión
Si tu nombre elegido está ocupado, ten en cuenta que puedes variar la extensión del mismo, es decir, puedes elegir entre el .com, .net, .es, .org…
c) Confirma el pedido introduciendo nuesro código descuento. Si haces clic aquí se te aplica directamente.
d) Introduce tus datos personales y método de pago elegido.co
Antes de seguir con este paso, te recomendamos que previamente actives el certficado SSL (Let´s Encrypt). Es el que permite que tu web cargue con https en vez de con sólo http. Esto da mayor seguridad a tu sitio y Google lo interpreta como algo positivo para tu página web y tus visitantes igualmente.
En la mayoría de hostings, esto se activa desde la opcion “Let´s Encrypt” que encontrarás en cPanel.
Aquí tienes más información sobre https y diferencias con http.
En Webempresa en cambio, se activa desde:
- Ir a la pestaña “Hosting”
- Seleccionar “Certificados”
- Hacer clic en “Gestionar certificados”
- Hacer clic en “habilitar SSL”
Paso 3: Instalar WordPress fácilmente
Una vez ya has comprado tu plan de hosting y dominio gratis, tendrás todo listo para empezar. Sólo te faltará instalar una plataforma (Conocido com CMS) para empezar a añadir contenido a tu web.
La más utilizada del mu
ndo es WordPress. Es muy sencilla de utilizar y existen millones de plantillas gratuitas que puedes instalar con un sólo clic y darle un aspecto profesional a tu web sin tener ningún tipo de conocimiento técnico. Tendrás un diseño elegante y único para tu página web.
Lo mejor de todo es que la mayoría de empresas de hosting te permiten instalar WordPress con unos poco clics desde su panel (por norma general cPanel)
Nosotros vamos a seguir el ejemplo con Webempresa, para que te sea aún más sencillo si cabe, pero que sepas que el tutorial es el mismo para prácticamente cualquier empresa de alojamiento web que compres.
1. Accede a tu panel de gestión de Webempresa:
2. Ir a la sección “Mis Productos”
3. Elegir tu plan de hosting registrado. Sólo tendrás uno, si eres un usuario nuevo que registra un plan por primera vez.
4. Verás una pantalla como esta. Deberás hacer clic en donde pone “Acceder a cPnael”.
5. Una vez dentro del cPanel, veréis un montón de opciones. Tenéis que ir a la que se llama “Apps Webempresa”.
6. A continuación tienes que elegir la opción “Instalar WordPress”.
7. Ahora tienes que rellenar estos datos: (1. elegir tu nombre de dominio, 2. poner tu dirección email, 3. elegir un nombre de usuario con que accederás a tu WordPress y una contraseña si lo deseas)
Paso 4: Instalar plantilla y modificarla a tu gusto
Una vez tienes WordPress instalado, llega el momento de elegir una plantilla con un diseño atractivo para tu página web. Si entras ahora mismo en tu dominio verás que tu web tiene un diseño básico, el que trae por defecto WordPress, pero eso se puede mejorar muchísimo gracias a las miles o millones de plantillas gratuitas que hay. También existen plantillas de pago, pero para empezar, con todas las que hay gratuitas en el mercado tienes para aburrir.
Comenzamos a elegir plantilla!
1. Elige una plantilla para tu sitio
Para ello, vamos a la opción de la columna de la izquierda, donde pone Apariencia > Temas > Añadir nuevo (arriba del todo)
En el recuadro de arriba a la derecha puedes bucar por temáticas o diseños específicos, para buscar una plantilla que se adapte a tu negocio o sitio web.
Existen miles de diseños, todos gratuitos. Puedes instalar todos los que quieras e ir probando, pero te aconsejo que borres los que no vayas a utilizar y te quedes finalmente con uno. De esta forma evitas malgastar espacio en tu hosting y tener “basura” acumulada.
2. Añade un logo, cambio el tipo de letra, el color…
No hay nada mejor que tener tu propio logo para darle un toque personal a tu web. Si ya tienes uno, añadirlo a tu diseño es muy sencillo.
También puedes cambiar el tipo de letra de tu página, el color de los textos, el fondo…
Para ello, tienes que ir en la columna izquierda y dar a la opión: Apariencia > Personalizar

En la pestaña personalizar puedes ir viendo las diferentes opciones e ir navegando por ellas para ir personalizando aún más tu diseño.
Puedes elegir, además de logo y tipo de letra, el color de la misma, si quieres que tu sitio tenga barra lateral o no, qué quieres añadir en esa barra lateral, si tendrás un menú en la parte de arriba o no… Esta opción es muy útil.
3. Añadir un menú de navegación en la parte de arriba
Una opción muy abitual y cómoda en la mayoría de páginas web es tener un menú en la parte de arriba que te de acceso rápido a las principales páginas de la web.
En ese menú se suele poner acceso a la propia página de inicio, al blog del sitio y a las categorías principales por ejemplo.
Para añadir las secciones que queramos que aparezcan en dicho menú, tenemos que hacer lo siguiente en la columna lateral: Apariencia > Menu
En el menú puedes elegir incluir las páginas que tengas creadas. Como aún igual no has creado ninguna, sólo te saldrán las que trae WordPress creadas por defecto.
Así que, para poder añadir páginas, artículos o categorías al menú, previamente hay que crearlas, así que vamos con ello.
4. Añadir páginas, artículos y categorías a tu página web
Por norma general, una página web se dividirá en páginas, artículos y categorías. Tambíen existe otra opción por defecto que son las tags (etiquetas) pero de momento, si estás empezando es mejor que te quedes con las otras 3 opciones.
- Entradas: Se suele utilizar para escribir artículos y noticias. Si es un blog, todos los artículos que escribas deberían ir en “entradas”
- Páginas: Se suelen utilizar para escribir y redactar las páginas más estáticas de tu sitio web. Páginas como la portada, sección de “quienes somos”, “qué hacemos”, “servicios”…
- Categorías: los artículos (entradas) se suelen ordenar en diferentes categorías, para tener un mejor orden.
5. Diseño de la portada de la web
Otra de las personalizaciones más típicas es elegir si quieres que en la portada de tu web aparezcan los últimos artículos publicados en el blog (como un blog tradicional) o por el contrario quieres que se una página que hayas publicado (algo más personalizado)
Para modificar la página inicial, vete a Ajustes > Lectura
En esta sección puedes elegir si tu portada mostrará los últimos artículos del blog o por el contrario será una de las páginas que hayas creado.
6. Qué son y como añadir plugins
Los plugins viene a ser pequeños programas que puedes añadir a tu wordPress para que hagan cosas determinadas cada uno de ellos.
Existen plugins funcionales, que añaden características y nuevas posibilidades a tu sitio, otros son de diseño… cada uno hace una cosa específica.
En este sentido, a medida que vayas adentrándote en el mundo WordPress irás descubriendo que excisten un plugin para prácticamente cualquier cosa que quieras realizar.
Aquí tienes más información sobre qué so los plugins.
Para añadir un plugin tienes que ir a la sección Plugins > Añadir nuevo
Con los plugins pasa como con las plantillas (temas). Existen miles de plugins gratuitos que puedes elegir en el repertorio de WordPress. Igualmente, existen plugins de pago, pero para empezar, con los gratuitos tendrás más que suficientes.
Conclusión final sobre cómo crear una página web
Crear una página web es sencillo si sigues estos pasos. En menos de una hora puedes tener tu hosting y domino contratado, WordPress instalado y una plantilla con un buen diseño listo para adaptar a tus preferencias.
WordPress se caracteriza por poderlo exprimir prácticamente hasta donde tú quieras, por lo que una vez tienes lo básico, puedes ir aprendiendo y mejorando tu página web cada vez más. Es lo bueno que tiene este CMS, lo puedes personalizar tanto como quieras o necesites, sólo tienes que ir aprendiendo poco a poco como hacerlo.
Ahora que has llegado hasta aquí, ¿te ves preparado para hacer una página web tu sólo? Inténtalo y seguro que no te arrepientes!