Cuánto cuesta un dominio web

Cohete hosting

A día de hoy, cualquier empresa, autónomo o negocio que se precie, necesita una página web. Lo que antes era un “plus”, ahora es un requisito prácticamente indispensable.

Para ello, lo primero que vas a necesitar es comprar un nombre de dominio web.

Ahora, seguro que ya te estás preguntado: ¿cuánto cuesta un dominio? ¿Que precio tiene un dominio web? ¿Es muy caro?

No te preocupes, porque en este artículo te vamos a explicar cuánto cuesta un dominio, qué tienes que tener en cuenta la hora de elegir uno y dónde puedes registrar un nombre de dominio al mejor precio.

Cuánto cuesta un dominio web

Contenido de la guía (Desplegar)
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿Cuánto cuesta un dominio?

    A estas alturas, entiendo que ya sabes qué es un dominio, así que vamos co lo importante, cuánto puede costar registrar un nombre de dominio nuevo.

    Hay varios factores que van a influir en el precio de un dominio, pero principalmente debes tener en cuenta 2:

    • Dónde registas el dominio: Existen diferentes proveedores y registradores de dominios, y cada uno de ellos tiene sus precios. Aunque no suele haber mucha variación entre uno u otro sitio, si que en ocasiones te llevas grandes sorpresas. Y aunque por norma general la diferencias de precio sea poca, si vas a registrar varios nombres al final te sale a cuenta andar comparando precios de dominios para ver dónde están más baratos.
    • Qué extensión de dominio eliges: Si sueles navegar por internet, te habrás dado cuenta que existen diferentes extensiones de dominios, es decir, en como acaban los nombre. Habrás visto que algunos nombres acaban en .com, .es, .net… pues bien, en función de la terminación que elijas (extensión), el precio será diferente.
    De estos dos factores, la extensión de demonio es sin duda la que más influye en el precio final. Cada extensión está gestionado por una organización distinta y tiene su propio precio de salida establecido. Luego, cada proveedor puede revenderlo a su precio.
     

    Precios de un dominio web según su extensión (orientativos)

     
    Dominio Precio/año Objetivo
    .com 7–25 € Internacional
    .es 9–15 € España
    .net 14–25 € Internet
    .org 15–25 € Organizaciones
    .eu 5–29 € Europa
    .mobi 25–32 € Móviles
    .travel 90–200 € Viajes
    .hosting 350–450 € Hosting
    .shop 49–60 € E-Commerce
    .blog 39–48 € Blogs
    .eus 23–50 € Euskadi
    .gal 30–80 € Galicia
    .cat 10–25 € Cataluña 

    Otros factores que influyen en el precio de un dominio

    A parte del registrador y la extensión del dominio, existen otros aspectos a tener en cuenta que influirán a la hora comprar un dominio.

    • Precio de renovación: Mucho ojo con esto. Algunos registradores ponen un precio muy tentador a la hora de comprar un dominio, pero luego, a la hora de renovar el nombre, te cobran mucho más. Presta atención a cuánto costará la renovación del nombre.
    • Descuento por volumen: Si eres una persona con varios proyectos o gestiona proyectos de clientes, te interesa elegir un registrador que te ofrezca descuento por número de dominios registrados. Muchos ofrecen mejores precios a partir de un número determinado de dominios.
    • Servicio de autorenovación: Muy importante también. Elige un registrador que te permita autorenovar tus dominios automáticamente, con tu tarjeta de crédito o domiciliación bancaria. Así evitas que se te olvide renovar un dominio que esté a punto de caducar y lo pierdas.
    • Dominio gratis con el hosting: Hay muchas empresas de hosting que te regalan un domino al contratar un plan de alojamiento web con ellos. Aprovéchate de esta opción, compra dominio y hosting juntos!
    • Extras del dominio: Algunas empresa te permiten añadir algún extra como cuentas de correo con tu dominio o privacidad del mismo. Esto se suele pagar siempre a parte.

    ¿Cómo registrar un nombre de dominio web?

    Existen muchas empresas donde registrar un dominio.

    Algunas de estas empresas son las mismas que venden hosting. Esto es una gran opción ya que, si registrar el dominio con tu proveedor de hosting, te olvidas de tener que configurarlo para que el dominio apunte a tu web.

    Esto es algo sencillo de hacer, tan sólo tienes que indicarle a tu registrado cuáles son las DNS a donde tiene que apuntar tu nombre, pero si lo haces directamente con tu proveedor de hosting, te ahorras este paso.

    Algunos proveedores de hosting recomendados con los que puedes también registrar tu nombre son:

    Otra opción que tienes, si ya dispones de hosting o no tienes interés en crear una página web, es utilizar un registrador de dominios.

    A continuación nosotros te vamos a dar el paso a paso de cómo hacerlo con Dondominio, el registrador que más nos gusta, pero puedes utlizar otros sitios como Namecheap, Godaddy… o el que más rabia te de (o mejor precio te ofrezca)

    Cómo registrar un dominio con Dondominio

    A continuación te muestro paso a paso cómo tienes que comprar un dominio en Dondominio:

    1.Entra en la página web de Dondominio.com

    Visita www.dondominio.com y accederás a la página principal del registrador. Ya en esa página verás un buscador bien grande donde puedes escribir el nombre de dominio que estás interesado en comprar.

    Escribe el nombre de tu negocio o página web junto con la extensión que te gustaría registrar (.com, .es, .net… la que prefieras) y pulsa “Buscar dominios”.

    Buscador de dominios para comprar

    2. Comprueba que tu dominio está disponible

    Comprueba que el nombre elegido, junto con la extensión elegida, está disponible. Si es así, te saldrá un botón grande junto al nombre que pondrá “Añadir al carrito“.

    Si el nombre no estuviera disponible, te pondría “Registrado” y tendrías que elegir una de las extensiones que te ofrece más abajo, o por el contrario elegir otro nombre distinoto.

    Comprar dominio elegido

    3. Descartar el plan de hosting

    Si tan solo quieres el dominio, en la siguiente pantalla te mostrará un pop up con la opción de comprar un hosting. Elige “Continuar sin hosting” para seguir con la compra.

    No elegir el hosting

    4. Pagar tu compra de dominio

    En el último paso, tan sólo tendrás que comprobar que tu pedido está correcto y proceder al pago del mismo.

    ❗Ojo: Si no estás registrado en la web, te pedirá que te registres para poder concluir tu compra. Tan sólo deberás meter tus datos personales para que el dominio pueda ser registrado a tu nombre.

    Pagar la compra de dominio

    ¿Existen los dominios gratis?

    Mucha gente busca dominios gratis para su página web, pero esto, a día de hoy no existe, salvo que utilices esta opción que te voy a dar.

    Muchos de los mejores hosting, para atraer a clientes, regalan 1 dominio gratis a sus clientes con la compra de un hosting. Es su manera de atraer a clientes nuevos.

    Con esta opción, conseguiras un alojamiento web para tu página web y de paso, te llevarás el nombre sin tener que pagar por ello.

    Otros proveedores, en ocasiones sacan ofertas con nombres de dominio gratuitos el primer año, pero al año siguiente, cuando toca renovarlo, te cobran el doble o el triple de su precio “normal”. Por lo tanto no sale a cuenta.

    ¿Qué es un dominio premium?

    Un dominio premium es un nombre de dominio de Internet que se considera especialmente valioso debido a su atractivo, su corta longitud, su relevancia para ciertas palabras clave o su memorabilidad.

    Estos dominios suelen ser dominios genéricos de alto valor, como palabras clave comunes o términos que son fáciles de recordar y escribir. Algunos ejemplos de dominios premium podrían ser “comida.com”, “viajes.com”, “negocio.com”, “salud.com” o “dinero.com”.

    Las características que hacen que un dominio sea considerado premium pueden incluir:

    1. Longitud corta: Los dominios cortos son más fáciles de recordar y escribir, lo que los hace más valiosos.
    2. Palabras clave relevantes: Los dominios que contienen palabras clave relacionadas con una industria, producto o servicio específico pueden ser muy buscados.
    3. Facilidad de pronunciación y escritura: Los dominios que son fáciles de pronunciar y escribir son más propensos a ser recordados y compartidos.
    4. Memorabilidad: Los dominios que son pegajosos y memorables pueden ser muy valiosos en términos de branding.
    5. Historia y tráfico: Algunos dominios premium pueden tener una historia de tráfico web y una reputación positiva, lo que los hace más valiosos.
    6. TLD (extensión de dominio): Los dominios con extensiones de dominio populares como .com, .net y .org tienden a tener más valor que otras extensiones menos comunes.

    Es importante destacar que los dominios premium suelen tener un costo de registro y adquisición más alto en comparación con los dominios estándar. Esto se debe a su mayor demanda y a su potencial para ser utilizados como activos estratégicos en línea.

    Algunas empresas e inversores compran dominios premium con la esperanza de revenderlos a un precio más alto en el futuro, mientras que otros los utilizan para desarrollar sitios web con contenido relacionado con el nombre de dominio.

    ¿Se puede comprar un dominio premium?

    Si el dominio en cuestión no está siendo utilizado, es muy posible que lo puedas comprar, siempre y cuando hagas una oferta satisfactoria a su dueño.

    Como hemos comentado, existe mucha gente que invierte en nombres de dominio premium con la intención de revenderlos luego más caros y sacarle una renabilidad.

    Por lo tanto, se puede comprar un dominio premium, pero el precio suele ser muy alto.

    ¿Cómo comprar un dominio web que ya está registrado?

    Comprar un dominio que ya está registrado por otra persona o entidad es posible, pero puede ser un proceso más complicado y costoso que registrar un dominio nuevo.

    Ten en cuenta que si ya está registrado, es porque lo posee otra persona, y tendrás que negociar con ella para poder llegar a un acuerdo de compra.

    Aquí te indico los pasos básicos que debes seguir para comprar un dominio registrado:

    1. Investiga el dominio: Investiga quién es el propietario actual del mismo y si el dominio está a la venta. Puedes utilizar herramientas de búsqueda de dominios y servicios de consulta de Whois para obtener esta información.
    2. Determina el valor: Establece un presupuesto para la compra del dominio y evalúa cuánto estarías dispuesto a pagar por él. El precio de un dominio registrado previamente puede variar significativamente según su longitud, relevancia, historial y demanda.
    3. Contacta al propietario:  Si el dominio está a la venta o si deseas averiguar si el propietario está dispuesto a venderlo, debes contactarlo. Por lo general, los propietarios de dominios pueden ser contactados a través de la información de contacto que encontrarás en el registro Whois o mediante un formulario de contacto en el sitio web del dominio si lo tienen habilitado.
    4. Negocia el precio: Una vez que hayas establecido contacto con el propietario, inicia las negociaciones para comprar el dominio. Es posible que el propietario tenga un precio en mente, pero también puedes hacer una oferta inicial. La negociación puede llevar tiempo y requerir paciencia, no se suele cerrar de un día para otro.
    5. Utiliza un intermediario: Si no te sientes cómodo negociando directamente con el propietario o si las negociaciones se vuelven complicadas, puedes considerar utilizar un intermediario de compra de dominios o un servicio de corretaje de dominios. Estos profesionales pueden ayudarte a negociar en tu nombre y a cerrar el trato de manera más efectiva.
    6. Utiliza un mercado de dominios: También puedes buscar el dominio en un mercado de dominios en línea, como Sedo, GoDaddy Auctions, Namecheap Marketplace o Afternic, donde es posible que el dominio que deseas comprar esté listado para la venta. En estos mercados, puedes realizar ofertas o comprar el dominio a un precio fijo si el propietario lo ha listado.
    7. Realiza la transacción: Una vez que hayas llegado a un acuerdo con el propietario o hayas comprado el dominio a través de un mercado de dominios, se llevará a cabo la transacción. Esto puede incluir la transferencia del dominio a tu registrador de dominios, el pago al vendedor y cualquier otro proceso necesario para completar la compra.
    8. Actualiza la información de contacto: Después de adquirir el dominio, asegúrate de actualizar la información de contacto en el registro Whois para que refleje tus datos como nuevo propietario.

    Recuerda que el proceso de compra de un dominio registrado previamente puede ser complejo y no siempre se puede llegar a un acuerdo. 

    Conclusión: ¿Mejor opción para comprar un dominio?

    En resumen, si quieres adquirir un dominio, tienes las siguientes opciones:

    • Dominio nuevo: Puedes registrarlo directamente en un registrador o junto con tu hosting para que te salga gratis. El precio del dominio variará en función del registrador elegido.
    • Dominio premium: Deberás negociar con la persona o empresa que lo tenga para comprarlo a cambio de una cantidad. El precio de estos dominios suele ser alto.
    • Dominio ya registrado: Deberás negociar con su dueño y tratar de llegar a un acuerdo para su adquisición. Los precios de estos dominios variarán en función de su importancia y relevancia.