Qué es una dirección IP y tipos de IP que existen

Cohete hosting

Dirección IP definición

¿Sabías que la navegación por Internet no sería posible sin las direcciones IP?

Así es, ellas son unas de las partes más importante para que puedas acceder a tu web favorita así que, qué menos que conocer qué es una dirección IP y los tipos que existen.

Que es lo que te contamos en las próximas líneas, además de explicarte cómo averiguar cuál es la tuya y más información sobre ellas.

¿Qué es una dirección IP?

Una dirección IP (de Internet Protocol o protocolo de Internet en nuestro idioma) consiste en una serie de números que identifican, de manera única, a un dispositivo que está conectado a una red.

Por verlo con unos ejemplos más cotidianos, se podría decir que es como el DNI, la dirección de tu casa o tu número de teléfono.

Es decir, que una dirección IP sirve para que puedas localizar un ordenador, impresora, smartphone o cualquier otro dispositivo dentro de una red.

Y esa red puede ser una local (la de tu casa o tu trabajo) o global (Internet).

¿Y qué aspecto tiene? Esto depende de la clase de IP, aunque la forma más representativa es “192.168.1.7”.

Pero más adelante veremos que no todas son así.

Tipos de direcciones IP que existen

Una vez aclarado qué son y para qué se usan, también es importante que conozcas las diferentes clases de IP que existen.

Que en general, se pueden clasificar en 2 grandes grupos:

  • Públicas.
  • Privadas

Como verás a continuación, es un tema muy sencillo y además, el nombre ya nos da una pista de por dónde van los tiros. 😉

1. Direcciones IP públicas

Son las que se emplean para que cualquier dispositivo se pueda conectar a Internet. De hecho, suele ser la dirección IP del router.

Y se llaman públicas porque cualquiera puede conocerlas.

Otro detalle importante de este tipo de dirección IP es que según su funcionamiento, se clasifican de 2 maneras:

  • Dinámicas: la IP cambia cada vez que te conectas a Internet con un dispositivo. Su principal ventaja es que es más segura pero por el contario, la conexión es más inestable.
  • Fijas: al contrario que las anteriores, la IP se mantiene estable cada vez que te conectas a Internet. Debido a eso, son más estables y permiten mejores velocidades de navegación. Lo malo es que como no cambian nunca, es más sencillo para los hackers

¿Cuál es mejor? Depende de lo que valore cada usuario.

2. Direcciones IP privadas

Como su propio nombre indica, se trata de direcciones IP que solo son accesibles desde una red privada (por ejemplo, una empresa o tu hogar).

Igual que ocurre con las públicas, las IP privadas también se pueden clasificar en diferentes tipos.

Aunque en este caso, es más correcto hablar de rangos que varían según el tamaño de la red:

  • Clase C: las redes más pequeñas (domésticas sobre todo) cuyos rangos de IP van desde 192.168.0.0 a 192.168.255.255.
  • Clase B: son las que se usan en pequeñas empresas, colegios y en general, redes medianas. Su rango de IP es de 172.16.0.0 a 172.31.255.255.
  • Clase A: el tipo de IP privada de grandes redes con un número de dispositivos elevado, cuyo rango va desde 10.0.0.0 a 10.255.255.255.

Como ves, todo es bastante sencillo.

¿Cómo puedes saber tu dirección IP?

En ocasiones, para hacer algo necesitas conocer la IP del equipo desde el que te conectas.

Por suerte es un dato que puedes averiguar de forma rápida, aunque varía un poco en función a la clase de IP que quieras conocer.

1. Cómo saber tu dirección IP pública

Este caso es el más sencillo de todos, porque en Internet hay un montón de páginas web que te dirán cuál es tu IP pública.

Por ejemplo, en con nuestra herramienta “saber cuál es mi IP“, en la que conforme entras, te indica tu número de IP pública sin necesidad de hacer nada más.

2. Cómo saber tu dirección IP privada

En el caso de que quieras conocer tu dirección IP dentro de una red privada, el asunto se complica un poco más.

Y no porque el proceso sea más difícil, sino porque depende del sistema operativo que uses.

Por ejemplo, para averiguar tu IP privada en Windows debes seguir estos pasos:

  1. Pulsa a la vez la tecla Windows + R.
  2. En la ventana que se abre, escribe “cmd” (sin las comillas) y pulsa enter.
  3. Ahora escribe “ipconfig” (sin comillas) en la nueva ventana que aparece y vuelve a pulsar enter.
  4. Busca la línea donde se indica la dirección IPv4.

Sin embargo en Mac, los pasos son otros:

  1. Abre las preferencias del sistema.
  2. Elige el icono de “Red”.
  3. Pulsa el botón que indica “Avanzado…”.
  4. Busca la línea donde se indica la dirección IPv4.

Como ves, el proceso sigue sin tener complicación alguna.

¿Qué significa IPv4 e IPv6?

Al contarte cómo averiguar tu dirección IP privada, hemos mencionado el término IPv4 y ahora hablamos de las IPv6.

¿Qué significa cada uno y en qué se diferencian?

Para empezar, tanto IPv4 como IPv6 son lo mismo. Es decir, ambos son protocolos para identificar de manera única un dispositivo en la red.

Lo que ocurre que IPv4 es el pasado (y todavía el presente) mientras que IPv6 es el futuro.

Porque el problema con las primeras es que debido a su composición, el número de posibilidades es limitado y como cada vez hay más dispositivos conectados a Internet, nos estamos acercando al límite.

Sin embargo, los 8 grupos de 4 dígitos hexadecimales de una IPv6 las hacen prácticamente inagotables.

Así que por resumir, una IPv6 es una versión mejorada de una IPv4.

Ya conoces qué es una IP y los tipos que existen

Ya sea por curiosidad o por necesidad, conocer qué es una IP y cuáles son las clases que existen es algo que no está de más saber.

Sobre todo porque como te hemos contado, son las que nos permiten navegar por Internet e intercambiar archivos entre dispositivos.

Así que se merecen un reconocimiento. 😉