
Si quieres conseguir más visitas orgánicas para tu página web, es vital que cargue lo más rápido posible, porque la velocidad de carga es un factor de posicionamiento.
Para lograrlo, tan sólo tienes que contar con alguno de los mejores plugins de cache para WordPress, te ayudarán a lograr mejorar tu velocidad de carga de forma sencilla y rápida.
La velocidad de una página web es cada vez uno de los factores más importantes para lograr una buena posición en buscadores.
Y aunque lograr la máxima velocidad depende de varias cosas, una de los que más ayuda es tener una versión caché de tu página web.
Si quieres tener una web más rápida que tu competencia, solo haz scroll hacia abajo y descubre que plugins de caché recomendamos.
Qué es un plugin de caché WordPress y para qué sirve
Explicado en pocas palabras y de manera sencilla, un plugin de caché sirve para ahorrar recursos del servidor y por tanto, que una página web cargue más rápido.
Ahora, para entender cómo consigue algo así, imagina que tu página web es un cuadro y el hosting, una máquina que lo pinta.
Si esto fuese así, cada vez que una persona quiere ver tu cuadro ocurriría lo siguiente:
- El usuario indica que quiere ver tu pintura.
- La máquina recibe la petición y empieza a pintarlo.
- Cuando termina, notifica que el cuadro está listo.
- Enseña la pintura.
¿Qué ocurre? Que finalizar el punto 3 conlleva mucha tarea, ya que debe coger los colores, mezclarlos hasta dar con el tono correcto, hacer un primer boceto a lápiz, pintarlo, retocarlo, dejar que se seque…
Que en el caso de una página web, sería acceder a todo lo necesario para generarla: hojas de estilo, código HTML, bases de datos, scripts, etc.
Sin embargo, un plugin de caché lo que hace es que, después de terminar el cuadro una primera vez, saca una fotografía que es idéntica a la pintura.
Así, la próxima vez que alguien quiera verla, le muestra la copia en lugar del original.
Gracias a esto, tarda mucho menos y es capaz de enseñar el cuadro a mucha más gente y mucho más rápido.
Pues eso mismo ocurre con tu web, el plugin genera una fotocopia idéntica de ella en la que no es necesario acceder a los archivos y base de datos.
Así que igual que ocurre en nuestro ejemplo, el hosting es capaz de mostrarla más rápido y de soportar más visitas a la vez.
Los mejores plugins de caché para WordPress
Ahora que conoces qué son y cuáles son sus puntos fuertes y débiles, lo único que queda es contarte cuáles son los mejores plugins de caché para WordPress.
1. WP Rocket

Si todo el listado solo pudiésemos elegir uno, sin duda alguna nuestra ese sería WP Rocket porque para nosotros, es el mejor plugin de caché para WordPress que hay a día de hoy.
Y lo es por una razón muy sencilla: porque es capaz mejorar el rendimiento de cualquier página web de forma increíble, de una manera tan sencilla que cualquiera puede usarlo.
Para que te hagas una idea de hasta qué punto es así, el plugin aplica de forma automática el 80% de las acciones que debes hacer para optimizar tu sitio.
Y para el 20% restante, solo tienes que acceder a su panel de administración en el que, de forma visual y bien explicada, podrás trabajar para alcanzar el 100%.
Eso sí, este plugin tiene un “problema” y es que no tiene versión gratuita. Pero puedes estar tranquilo, porque es una inversión segura.
Más que nada porque a cambio, podrás ponerte en contacto con el servicio técnico del plugin para que, en caso de problemas o dudas, tengas un equipo de expertos a tu lado para ayudarte.
Sin duda, WP Rocket es para mi uno de los top 3 plugins indispensables para cualquier sitio web.
2. Nitropack

Como plugin de caché, Nitropack poco o nada tiene que envidiar a WP Rocket, ya que esta opción también ofrece grandes resultados con una configuración muy sencilla.
De hecho, más que un plugin de caché es toda una suite de herramientas para mejorar tu velocidad de carga:
- CDN.
- Optimización de imágenes.
- Optimización de HTML y CSS.
- Etc.
Y a diferencia de WP Rocket, sí que ofrece una versión gratuita, aunque tiene un gran “pero”.
Y es que a pesar de eso, Nitropack Free es más una opción para que veas la diferencia entre usarlo o no en tu sitio.
Porque si de verdad quieres obtener el mejor rendimiento para tu web, sí o sí debes optar por cualquiera de sus planes.
Y esta es otra gran diferencia con cualquier otro plugin, ya que Nitropack usa un sistema de suscripción (anual o mensual), por lo tanto el gasto será mayor, ya que deberás pagar todos los meses por su uso, mientras que WP Rocket, por ejemplo, es de un sólo pago anual (si es que lo quires recibir las actualizaciones), por eso nos gusta más WP Rocket.
Es decir, que debes renovar los planes mes a mes (o de forma anual) y en el momento que dejes de hacerlo, dejará de funcionar.
3. W3 Total Cache

W3 Total Cache, es uno de los plugins más conocidos y usados por la comunidad de WordPress para mejorar el rendimiento de las páginas web.
Prueba de ello es que en la actualidad, cuenta con más de 1 millón de instalaciones activas.
Por supuesto todo esto se debe al buen trabajo que hace, en especial en lo relacionado con la velocidad de carga y mejora del rendimiento.
Esto se debe a que a nivel de configuración, W3 Total Cache ofrece una cantidad de opciones muy alta.
De hecho son tantas, que puede suponer un problema para los usuarios más novatos y por esa razón, está recomendado para gente amplios conocimientos en este campo.
4. WP Super Cache

Si la opción anterior es popular, WP Super Cache lo es todavía más al contar con más de 2 millones de instalaciones activas.
¿A qué se debe este éxito? Las razones son varias, aunque sin duda alguna una de ellas es lo fácil que es de configurar.
Y que a pesar de eso, consigue un buen nivel de compresión que te permite mejorar el rendimiento de tu sitio.
Otro motivo es que los desarrolladores de este plugin son Automatic, que son los responsables de WordPress.com, WooCommerce, JetPack y otros plugins muy conocidos de WordPress.
Es decir, que son expertos en este CMS y por tanto, saben lo que tienen que hacer para sacar lo mejor de él.
Por no hablar de que además, es un plugin de caché gratuito.
5. WP Fastest Cache

A pesar de haber vivido épocas mejores, WP Fastest Cache sigue siendo una gran opción para mejorar la velocidad de carga y rendimiento de tu web.
Y prueba de ello son sus más de 1 millón de instalaciones activas que, junto a su puntuación de 4,9 sobre 5, son la garantía de que estamos ante un gran plugin.
Como es obvio, lo único que te lleva alcanzar semejantes cifras es hacer bien tu trabajo que, en el caso de WP Fastest Cache, se traduce en un sistema de caché que mejora (y mucho) la velocidad de tu sitio.
Si a eso le añades una configuración al alcance de cualquier usuario, es fácil entender el porqué de su nota.
Pero cuidado porque aunque simple, ofrece características avanzadas pensadas para que los expertos en la materia puedan sacar todo el potencial.
Si quieres probarlo en tu sitio, cuenta con una versión gratuita con limitaciones (pero suficiente para ver sus bondades).
Pero para desbloquear toda su fuerza, debes comprar su versión de pago.
>> Descargar WP Fastest Cache.
6. LiteSpeed Cache

En una guía sobre los mejores plugins de caché para WordPress, no puede faltar LiteSpeed Cache y es que, ¿cómo ignorar un plugin con una valoración de 4,9 sobre 5 y más de 2 millones de instalaciones activas?
Lo dicho, imposible no hablar de él.
Más que nada porque igual que otras opciones de más arriba, se trata de una “navaja suiza” para mejorar el rendimiento de tu sitio, ya que entre sus características destacan:
- Minificar CSS/JS.
- Optimización de imágenes.
- Generación automática de CSS crítico.
- Carga asíncrona de CCS y JS.
- Y mucho más.
Y esas son solo las características generales porque, si tu servidor cuenta con tecnología LiteSpeed, desbloquearás más funcionalidades como por ejemplo:
- Caché diferentes para móviles y ordenadores.
- Programar el vaciado de caché.
- Cacheo de página automático.
- Etc.
Todo ello sin pagar absolutamente nada, al tratarse de un plugin gratuito.
Para sacar el máximo provecho a este plugin, deberás elegir un hosting con Lite Speed Cache como por ejemplo Raiola Networks, Sered o Tropical Server, ya que así podrás aprovechar todas tus características. Si te animas a probarlos, recuerda que los puedes conseguir al mejor precio con este cupón de Raiola Networks y este otro cupón de Sered.
7. Cache Enabler

Como opción, está claro que se trata de las menos conocidas de todo el listado pero sin embargo, eso no significa que no sea una gran alternativa.
De hecho, puede ser la opción ideal para aquellas personas que no quieran complicarse mucho la vida.
Porque si por algo destaca Cache Enabler, es por su extrema sencillez de uso, ya que está pensado para funcionar con una configuración mínima.
A pesar de eso, es capaz de mejorar el rendimiento y velocidad de carga de un sitio de manera increíble, creando una versión estática HTML de tu sitio para hacerlo todo más liviano.
Pero sus funcionalidades van más allá ya que por ejemplo, es compatible con imágenes WebP y permite crear reglas de exclusión para evitar que cierto contenido se cachee.
Ventajas y desventajas de los plugins de caché
Aunque acabamos de hacer un ‘spoiler’ de una de las razones para instalar un plugin de caché, desde luego no es la única ventaja que tienen.
Además, también tienen un lado negativo que debes conocer.
Ventajas
- A Google les encanta: o más bien, le gustan las páginas web que cargan rápido y son estables, por lo que se puede decir que ayuda a mejorar tu SEO.
- Reducen la tasa de abandono: al conseguir que la navegación sea más fluida, los usuarios permanecen más tiempo navegando por tu página.
- Aumentan la velocidad de carga: esta es obvia, pero no podemos ignorarla. Además, el tiempo de carga es un factor de posicionamiento SEO, por lo que es muy importante.
- Mejora la estabilidad del servidor: como tiene más recursos libres, es más difícil sufrir una caída (incluso ante picos muy altos de peticiones).
Desventajas
- Requieren tiempo: aunque muchos de ellos ofrecen configuraciones automáticas, la realidad es que para conseguir los mejores resultados tendrás que “pegarte” con la configuración del plugin, lo que te consumirá tiempo.
- Pueden romper tu web: ten en cuenta que este tipo de plugin “juegan” con archivos muy sensibles de tu página, por lo que si tocas algo sin saber, es probable que tu sitio deje de verse bien (o incluso no esté operativo).
- “Esconden” las modificaciones: si cambias algo en tu sitio y no vacías la caché, hasta que no vuelva a recargarse de forma automática los usuario no verán las modificaciones.
- Problemas de incompatibilidad: igual que al instalar cualquier otro plugin, puede entrar en conflicto con la plantilla u otro plugin y que afecte de forma negativa a tu web.
¿Es obligatorio instalar un plugin de caché?
Desde luego que no. Ahora, es altamente recomendable.
Es más, nuestro consejo es que sea de los primeros plugins que instales en tu WordPress. De este modo, desde el comienzo de tu aventura online tendrás una web que funciona de forma eficaz.
Lo que, como ya te hemos contado, manda señales positivas a Google que te ayudan a escalar más alto en los resultados del buscador.
Así que aunque mucha gente piensa que al principio no son necesarios (si no recibo visitas, ¿para qué preocuparme por esto?) la realidad es que si desde el comienzo ofreces la mejor experiencia posible, todo es mucho más fácil.
Y esto lo puedes lograr gracias a este listado de mejores plugins de cache que te hemos mostrado en este artículo, así que no esperes más y acelera la carga de tu sitio web con tu plugin preferido.