Una de las grandes ventajas de Internet es lo fácil que resulta vender por Internet. Basta con crear una página web y empezar a captar clientes.
Bueno, eso es una visión muy simplificada del proceso… Porque entre montar tu tienda online y empezar a vender hay muchos pasos. Algunos de ellos muy importantes y que pueden suponer la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Y uno al que no se le suele prestar atención es elegir el servidor donde alojar tu e-commerce. Un error bastante grave porque, si no es de calidad, solo dará problemas.
Por eso, hemos preparado este post en el que te contamos cuáles son los mejores hostings para Prestashop, qué debes buscar en un servidor para alojar tu página web y, sobre todo, de cuáles debes huir. Dentro de los proveedores de hosting en España que más nos gustan, hemos elegido estos para crear una tienda online.
¡Empieza tu aventura online con buen pie!
Top 4 mejores empresas de hosting para Prestashop en España
1. Tropical Server (Ver oferta)
Lo hemos probado y para nosotros es la mejor empresa para alojar una tienda online con Prestasho. Da igual qué CMS o cualquier otro sistema uses, lo cierto es que funciona muy bien para cualquiera, pero en Prestashop, que cada vez es más complicado encontrar alguien que te de un buen servicio y soporte , Tropical Server funciona de maravilla, al iguall que en alojamiento WordPress.
Y si nos fijamos en las características que ofrecen para Prestashop, se entiende por qué:
- Copias de seguridad cada 2 horas! Te da una tranquilidad inmensa.
- Discos ultrarápidos NVMe (mejor que los SSD)
- Traslado gratis si ya tienes tu Prestashop con otra empresa.
- Medidas antihackeo.
- Cloudflare CDN incluido
- Optimizador de imágenes.
- Certificado SSL gratis.
- Soporte 24 horas 365 días (por ticket y chat online).
Todo eso (y mucho más) con un dominio gratuito el primer año y con 30 días para decidir si te quedas o te devuelven tu dinero.
Leer opinión de Tropical Server
2. Raiola Networks (Ver oferta)
Raiola Networks es una empresa joven pero que ha entrado en el mundo del alojamiento de páginas web por la puerta grande.
Desde su creación en 2014 no para de crecer y de cosechar críticas positivas, en gran parte debido a todo lo que ofrece:
- Soporte técnico 24 horas telefónico, por ticket y por chat (de lunes a viernes de 9:00 a 20:00).
- Backups automatizadas.
- Software antivirus y anti-malware.
- Reglas específicas de antihackeo.
- Discos duros SSD.
- Migración de web gratuita.
- Cuentas de correo electrónico.
Y que no te engañe su nombre, se trata de una empresa que tiene su sede en Lugo por lo que, si buscas un hosting Prestashop bueno en España, es ideal.
Incluso cuentan con su propio foro de soporte y un curso gratuito en el que te enseñan todo lo que necesitas para empezar con Prestashop.
Leer opinión de Raiola Networks
3. Lucushost (Ver oferta)
Lucushost es otra de las empresas de hosting que no ha dejado de lado Prestashop por el omnipresente WordPress y es uno de los que ofrece planes más completos y potentes del mercado para este conocido CMS de tiendas online.
Entre sus características destacan:
- Servidor LiteSpeed y LiteSpeed Cache para tener una tienda muy rápida.
- Reglas de seguridad antihackeo con Imunify360.
- 2 copias de seguridad diarias y autorecuperables
- Soporte especializado, disponible 24/7.
- Posibilidad de migrar tu Hosting PrestaShop, sin coste ni cortes de servicio durante la migración.
Si te gusta su propuesta o quieres saber más, aqúi puedes leer nuestra opinión de Lucushost.
Ver código descuento Lucushost.
4. Dinahosting (Ver oferta)
Dinahosting es otra de las empresas que ofrece planes optimizados para alojar una tienda online, en este caso ofrece un plan que es apto tanto para Woocommerce como para Prestashop, dos de los CMS más utilizados a día de hoy para crear comercios online.
Destacamos los siguientes aspectos en sus planes:
- SSL y copias de seguridad Gratuitas
- Acceso FTP y SSH
- Discos ultrarápidos NVMe
- Pruébalo gratis y paga una vez tengas la web preparada.
- Varnish Caché
- Tu tienda online en un plan de hosting compartido o servidor.
- Garantía de 30 días de prueba.
5. Profesional Hosting (Ver oferta)
Profesional Hosting quizás no es tan conocida como las otras opciones, pero no es porque sus características sean peores:
- Hosting Prestashop con SSL.
- CDN CloudFlare.
- Autoinstalador.
- Copias de seguridad diarias.
- IP y Datacenter en España.
- Antispam de entrada y salida.
- Demás aspectos básicos.
Pero si por algo destaca Profesional Hosting, es porque se preocupa de que sus usuarios no tengan ningún problema usando Prestashop y para ello, salvo en el plan más económico, ofrecen soporte para este CMS para ayudarte con:
- El uso y configuración de Prestashop.
- Cualquier problema o duda relacionados con las plantillas y módulos.
Incluso cuentan con su propio foro de soporte y un curso gratuito en el que te enseñan todo lo que necesitas para empezar con Prestashop.
Leer review de Profesional Hosting
¿Qué es Prestashop y para qué se utiliza?
Según su propia página web, se trata de una plataforma gratuita de e-commerce que ayuda a pequeñas y grandes empresas a crear sus tiendas online.
O dicho de otra manera, es un CMS (igual que WordPress, Joomla, Drupal, etc) pero enfocado en exclusiva a crear tiendas online.
Es decir que gracias a él, cualquier persona puede empezar a vender por internet sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Pero, ¿cómo de bien funciona? Para que te hagas una idea, hoy en día existen unas 270.000 tiendas online que usan este gestor de contenidos en todo el mundo para vender sus productos.
No es una mala cifra, ¿verdad? Quizás hasta parezca baja si tenemos en cuenta sus características:
- Gratuito: descargar e instalar este CMS no cuesta nada.
- De código abierto: lo que significa que cualquiera puede colaborar en su desarrollo y por tanto, de forma constante, incorpora nuevas mejoras.
- Se adapta a tus necesidades: como buen gestor de contenidos, permite añadir addons que ayudan a cubrir las necesidades de tu negocio.
- Todo bajo control: tanto el catálogo, los pedidos y los clientes se gestiona de forma muy sencilla a través de sus distintos paneles de control.
- Incluye estadísticas: conocer qué ocurre en tu tienda y cómo actúan tus clientes es vital para conseguir más ventas.
- Cientos de plantillas para elegir: para dar a tu página web un aspecto profesional que atraiga a más compradores.
- Compatible con los métodos de pago más comunes: es decir, que no hay problema en utilizar PayPal, Google Checkout, Moneybookers y cualquier otra pasarela de pago en tu tienda.
¿Entiendes ahora por qué tiene tanto éxito y tanta gente opta por crear una tienda online con Prestashop? 😉
Aspectos a valorar a la hora de elegir el mejor hosting Prestashop
Espacio disponible
Cuando creas una página web “normal” (hablamos de un blog o un portfolio, por ejemplo) al principio no pasa nada si optas por un plan de hosting que ofrezca poco espacio.
Pero en el caso de una tienda online la cosa cambia… Porque desde el primer día necesitas:
- Imágenes de todos los productos.
- Base de datos de los compradores.
- Base de datos de los pedidos.
- Etc.
En definitiva, el espacio no es algo en lo que racanear. 😉
El tipo de hosting
Si ya has realizado una pequeña investigación y has visitado las páginas de las distintas empresas de hosting que hay, habrás visto que suelen ofrecer tres tipos de almacenamientos.
¿Cuál es el que más te conviene para tu tienda online? Primero déjanos explicarte en qué consiste cada uno, a ver si lo deduces por ti mismo. 😉
- Compartido: como su propio nombre indica, en este caso tu página web comparte el servidor (y por tanto sus recursos) con otras. Es la opción más económica.
- VPS: son las siglas en inglés de virtual private server (servidor privado virtual) y su funcionamiento es muy parecido al compartido solo que en este caso, tienes garantizados unos mínimos de recursos y privacidad. Su precio es más elevado.
- Dedicado: con esta opción, como habrás deducido por su nombre, todo el servidor es en exclusiva para tu página web. Tiene un coste altísimo.
Y bien, ¿cuál crees que es la mejor opción? Desde luego es una pregunta complicada…
Por un lado, si optas por un hosting compartido para Prestashop, está claro que la inversión es menor pero, ante grandes picos de visitas, es más probable que tu tienda se caiga.
Además, si otra con la que compartes empieza a crecer y a recibir muchos usuarios, tu página se verá afectada.
La opción servidor dedicado, si te fijas solo en las características, no cabe duda que es la más atractiva… Pero el coste que tiene lo hace inviable.
¡Qué no eres el MediaMarkt o el Corte Inglés! Al menos todavía. 😉
Así que por descarte, lo ideal es contratar un VPS. Eso sí, asegúrate que esté gestionado por la empresa o tendrás que ocuparte tú de la configuración y mantenimiento.
Copias de seguridad
En el tema de las páginas web (y puede que todavía más en las tiendas online), de forma constante hay que estar actualizando, probando novedades que aparezcan y cambiando aspectos para subir las ventas.
El problema es que, una vez que tu sitio está funcionando, es arriesgado “tocar” algo porque te arriesgas a que empiecen a surgir problemas:
- Incompatibilidad entre plugins.
- Que la plantilla se desconfigure.
- Aumentar el tiempo de carga de la tienda.
- Y así muchos más.
Y todo esto sin contar con los piratas informáticos… Esa gente que no tiene otra cosa que hacer que fastidiar tu negocio.
Por eso, es importante que la empresa que elijas te ofrezca un servicio de copias de seguridad… Y si lo incluye en el precio, ¡mejor que mejor! 😉
En el caso de que dudes entre dos, fíjate en la frecuencia con las que se realizan. Si una las hace cada mes y otra cada 15 días, nuestro consejo es optar por la segunda opción.
Siempre y cuando, ese sea el único aspecto en el que dudas.
Con soporte de calidad
Imagina la siguiente escena: después de innumerables horas de trabajo y dinero invertido en tu tienda con Prestashop, de pronto un día nadie (ni siquiera tú) puede acceder a ella.
Los problemas se multiplican:
- Pierdes ventas: todo el tiempo que dure esa situación, es tiempo que no estás generando ingresos.
- Pierdes posicionamiento: los buscadores odian que una url dirija a “ninguna parte” y en cuanto la detectan, la echan para abajo.
- Mandas tus clientes a la competencia: a todos nos pasa. Si queremos comprar algo online y una página no funciona, vamos a la siguiente.
Resumiendo, es una situación que debes solucionar con urgencia y nada ayuda más en esta tarea que contar con un buen soporte.
Y, ¿cómo saber si una empresa lo ofrece? Tienes que fijarte en estos aspectos:
- En español: salvo que domines el idioma de la empresa, opta siempre por una empresa que hable tu misma lengua.
- Varios sistemas de contacto: teléfono, email, ticket de soporte, chat online… cuantos más, mejor.
En resumen, la comunicación debe ser fluida.
Otros aspectos a tener en cuenta
Aunque muchos de ellos están estandarizados hoy en día, nunca está de más recordarlos:
- Periodo de prueba: es tu negocio lo que está en juego y, por muy bien que te digan que funciona, es vital que te den unos días de prueba por si no se adapta a tus necesidades o no es lo que buscabas.
- Con discos duros SSD: cerciórate que el servidor cuenta con esta tecnología, ya que reduce la velocidad de carga de tu página web de manera muy notable.
- Reglas antihackeo: junto a las copias de seguridad, es otro de los aspectos a tener en cuenta para evitarte muchos dolores de cabeza.
Si una empresa cumple esos requisitos, desde luego tiene buena pinta. 😉
Lo más cerca posible
Está claro que una de las ventajas de tener una tienda online, es que el mundo entero es tu cliente.
Y como meta no está mal pero, siendo realistas, lo normal es que al principio te centres en tu zona y que poco a poco, vayas creciendo.
Por ese motivo, a la hora de elegir hosting, asegúrate que sus servidores están en tu mismo país (o lo más cerca posible).
¿El motivo? El acceso a tu tienda online es más rápido si la señal tiene que “viajar” menos.
Y si más adelante tu negocio traspasa fronteras, existen formas de repartir copias de tu página web por servidores de todo el mundo y mantener un tiempo de carga rápido.
¿Qué hosting no recomendamos para Prestashop?
“Con la cantidad de empresas que hay, ¿cómo es que solo habláis de tres?” El motivo es muy sencillo: son las mejores opciones. Así como para WordPress te recomendamos que te leas las opiniones de Webempresa, para Prestashop te recomendamos leerte las de estas 3 empresas y saldrás de dudas.
Y si te tomas en serio lo de crear una tienda online (y en especial si es para ganarte la vida con ella) sí o sí debes alojarla en servidores de calidad.
“Pero yo he visto que hay otras empresas que ofrecen planes ilimitados, ¿no es mejor contar con algo así?” No tiene por qué.
Entendemos que la palabra “ilimitado” es muy golosa pero, si no va acompañada de unas prestaciones decentes, no sirve para nada. (además de que suelen ser ilimitados hasta que te pasas de la raya y te contactan para cambiar de plan).
De nada sirve que te ofrezcan ancho de banda o espacio de almacenamiento infinito si, por ejemplo, los servidores están más tiempo caídos que en línea.
O si su tecnología es tan antigua que hace que tu página web tarde una vida en cargar.
Ten en cuenta que Prestashop, por sus características, tiende a consumir más recursos que cualquier otro tipo de página web. Por eso, es tan importante alojarlo en un servidor especializado y alejarse de otras opciones como:
- 1and1.
- Hostgator
- iPage.
- ETC…
En resumen, la única excusa para contratar un hosting de Prestashop barato, es que no puedas permitirte otra opción.
Pero eso sí, en cuanto ahorres, es obligatorio cambiar a un hosting mejor o a un VSP o servidor dedicado. 😉
Tu tienda online se mere lo mejor ¿No crees?
Y no hay mejor manera de empezar que alojarla en los mejores hosting para Prestashop… Todo lo que no sea eso, es lastrar tu propio negocio.
Entonces, ¿qué vas a hacer? ¿Vas a probar alguno de los que te recomendamos? O quizás ya eres cliente. Si es así, nos encantaría que nos contases tu experiencia, si ha cumplido tus expectativas, etc.
Preguntas frecuentes
En Opiniones.hosting nunca recomendaríamos un hosting gratuito para ninguna página web con un mínimo de profesionalidad o seriedad, pero mucho menos para una tienda online.
Esto es prácticamente válido para todo tipo de hostings, pero si vas a alojar una tienda online tu hosting debe tener como mínimo un certificado gratuito Let´s encrypt de seguridad (o uno de pago), un soporte profesional y rápido en la solución de problemas, y una velocidad de carga buena. Esto último es fundamental para que tu web cargue rápido y no pierdas posibles ventas.
Prestashop es un CMS para el cuál cuesta encontrar un buen hosting de calidad. Muchos proveedores se han centrado en ofrecer planes de hosting optimizados para WordPress, dejando de lado Prestashop.
Por esta razón, para alojar una tienda online con este CMS merece la pena pagar un poco más pero contar con un buen soporte, como el que ofrece por ejemplo Tropical Server o Raiola Networks, dos de nuestros preferidos.