Mejores plugins de redirecciones para WordPress

Cohete hosting
Cuál es el mejor plugin de redirección para WordPress

Para tener una página web de éxito es imprescindible controlar todos lo que ocurre dentro de ella. Y eso incluye dirigir a las visitas a la parte de la página que quieres.

En especial, si has cambiado o eliminado una url.

Para esto último tienes 2 opciones: el método manual o instalar alguno de los mejores plugins de redirecciones para WordPress.

Gracias a ellos, esta tarea será mucho más sencilla y no te supondrá apenas esfuerzo.

¿Quieres saber cuáles son? Para averiguarlos, solo tienes que seguir leyendo.

¿Qué es un plugin de redirección?

Como imaginamos que ya sabrás, una redirección es un método para llevar a los usuarios de un sitio a otro de tu página.

Es decir que si en tu dominio tienes una url que quieres cambiar (o eliminar), una redirección te permite guiar a las personas que entran por esa url antigua a otra dentro de tu web.

Algo que es muy importante, porque no solo te permite reconducir las visitas a donde tú quieres, sino que evita mostrar a los robots de los buscadores pantallas vacías.

O peor aún, páginas de errores.

¿Qué ocurre? Que a pesar de no ser complicadas de hacer, sí que requieren ciertos conocimientos y editar archivos sensibles en los que, si metes la pata, puedes dejar tu sitio inservible.

Pues ahí es donde entran los plugins para hacer redirecciones porque gracias a ellos, podrás crear todas las que necesites de una forma visual y sencilla.

Así que por decirlo en pocas palabras, un plugin de redirección te facilita la vida.

Ventajas y desventajas

Antes de contarte cuáles son los mejores plugins de redirección para WordPress, es importante que conozcas sus pros y contras.

Ventajas

  • Facilidad de uso: sin duda alguna esta es su principal ventaja, y es que consiguen que cualquiera pueda hacer una redirección en apenas unos segundos.
  • Evitan errores fatales: aunque no son a prueba de ‘balas’, desde luego es mucho más difícil romper tu web con una redirección hecha con un plugin.
  • Todo controlado: al contar con un panel de control, de un simple vistazo te permiten ver todas las redirecciones de tu sitio.

Desventajas

  • Un plugin más: si eres de las personas que intentan usar el menor número posible de plugins, está claro que puedes ahorrártelo si sabes hacerlo de forma manual y así, evitar posibles errores de compatibilidad, rendimiento, etc.
  • Más lento: si sabes cómo escribir una redirección, puedes crear las que necesites de forma masiva en apenas unos segundos. En un plugin, el proceso es más lento.

Los mejores plugins de redirección de WordPress

Hay algo que tenemos claro, y es que usar un plugin de este tipo es por alguno de estos motivos:

  • No tienes ni idea de cómo se hace una redirección.
  • No te apetece arriesgarte con el archivo .htaccess.

¿Tú tienes otra razón? En realidad no importa el motivo que sea, lo único relevante es que si optas por este método, lo importante es usar alguno de los mejores plugins para redirecciones de WordPress.

1. Redirection

Redirection

Si esto fuese un concurso de popularidad, Redirection ganaría por goleada gracias a sus más de 2 millones de instalaciones activas.

¿Cómo ha logrado semejantes número? Muy sencillo, ofreciendo todo lo que necesitas en el campo de las redirecciones web:

  • Diferentes tipos de redirecciones (301, 302, 303…).
  • Monitorización de errores 404.
  • Redirecciones automáticas si cambia un permalink.
  • Poder crear redirecciones con condiciones.
  • Y mucho más.

Ahora, como comprobarás a continuación, muchas de estas funciones están en otros plugins. Entonces, ¿por qué Redirection es el más popular?

Pues porque Redirection es 100% gratuito y no tiene ningún tipo de limitación. Es más, ni siquiera cuenta con versión de pago para extender sus funcionalidades.

>> Ir a la página oficial de Redirection.

2. 301 Redirects

301 redirects

A pesar de su nombre, con 301 Redirects puedes hacer redirecciones del tipo:

  • 301.
  • 302.
  • 307.

Todo ello por supuesto desde una interfaz muy amigable, que te ayuda a hacer el trabajo más rápido y sencillo.

Y al igual que la opción anterior, también se puede usar para controlar los errores 404 de tu web aunque en este caso, es en forma de log y no de alerta.

Una característica que sí es interesante es que permite crear redirecciones en modo bulk, lo que significa hacer varias de una sola vez.

Y aunque quizás su número de instalaciones activas no es muy elevado (en torno a 100.000) su puntuación de 4,8 sobre 5 deja clara su calidad.

A todo esto súmale que si necesitas más funcionalidades, tienes su versión de pago: 301 Redirects Pro.

>> Ir a la página oficial de 301 Redirects.

3. Simple 301 Redirects

Simple 301 redirects

Cuando algo lleva en su nombre la palabra ‘simple’, se espera que realmente sea sencillo de usar. Y en este caso, hace honor a su nombre.

Porque si algo se nota, es el esfuerzo de los desarrolladores en conseguir que hacer una redirección sea muy sencillo.

Y para eso han creado una interfaz muy simple, con la que hasta el usuario más novato puede crear redirecciones sin problemas.

Aunque no te confundas porque a pesar de eso, es una herramienta muy potente que cuenta con:

  • Panel de analítica para tenerlo todo controlado.
  • Posibilidad de crear varias redirecciones de una sola vez.
  • Exportar las reglas de redirección.
  • Etc.

Y como detalle curioso, a pesar de ser una opción totalmente gratuita, cuenta con un grupo propio de Facebook donde compartir tus dudas y problemas.

>> Ir a la página oficial de Simple 301 Redirects.

4. 404 to 301

404 to 301

Como puedes adivinar por su nombre, la misión de este plugin es convertir los errores 404 en redirecciones 301 (o cualquier otro tipo).

O dicho con otras palabras, evitar que tu web contenga el código de error 404.

Para ello, monitoriza tu página con la frecuencia que elijas y te notifica si hay una url que no lleve a ningún lado.

Lo bueno es que además de avistarte, puedes especificar a qué parte de tu página derivar las visitas de forma automática, por lo que ni siquiera tienes que estar atento.

Incluso te permite crear una página de error 404 personalizada, por si prefieres esta alternativa.

¿Necesitas más motivos para elegir esta opción? Por si acaso, es totalmente gratuita y no tiene versión pro.

>> Ir a la página oficial de 404 to 301.

5. Easy HTTPS Redirection (SSL)

Easy HTTPS Redirection (SSL)

Si lo que necesitas es crear una redirección de la versión HTTP (no segura) de tu web, a la versión con HTTPS (segura) esta herramienta es la que necesitas.

Porque a diferencia de las opciones anteriores, Easy HTTPS Redirection (SSL) ‘solo’ sirve para evitar que tanto las visitas, como los robots de los buscadores, accedan a la versión no segura de tu página.

Algo que no es moco de pavo, ya que forzar algo así solo tiene ventajas.

Y aunque lo ideal es que esto sea así en todo el dominio, el plugin te da la opción de redirigir a la versión con SSL solo las URLs que quieras.

Su única pega es que en ambos casos (todo el dominio o solo una parte) deberás contar con un certificado SSL.

Esto es muy importante porque el plugin no lo incluye. Plugin que por cierto, es gratis.

>> Ir a la página oficial de Easy HTTPS Redirection (SSL).

6. Quick Page/Post Redirect

Quick Page/Post Redirect

El método de trabajo de este plugin es curioso, porque permite 2 tipos de redirecciones: rápidas o individuales.

En el caso de las rápidas, basta con especificar la url antigua y la url nueva para crear una redirección 301.

Ni siquiera hace falta que la url redireccionada exista, así que es la opción ideal para solucionar errores 404.

Y en el caso de páginas o posts que ya existan, puedes redireccionarlos con el método individual gracias a la caja que aparecerá en el editor.

Uses la opción que uses, gracias a su interfaz limpia y sencilla no tendrás problemas en dirigir a tus visitas una parte a otra de tu web.

Como curiosidad, este plugin no modifica el archivo .htaccess sino que usa la función ‘wp_redirect()’.

Al igual que otros muchos, es gratis (y sin versión de pago).

>> Ir a la página oficial de Quick page/Post Redirect.

7. Rank Math

Redirección con Rank Math

Como ya te contamos en nuestro post sobre los mejores plugins de WordPress, Rank Math es una navaja suiza con muchas funcionalidades.

Y entre ellas, está la de crear redirecciones.

Así que si ya utilizas este plugin, lo único que tienes que hacer es acceder a escritorio y ahí, activar el módulo de redirecciones.

Al hacer eso, verás que en el menú de Rank Math ahora aparece ‘Redirecciones’ y desde ahí, puedes podrás hacer las que quieras del tipo que necesites.

Plugin de redirección vs archivo .htaccess, ¿qué opción es mejor?

No hay opción mejor, porque cada una es idónea en situaciones distintas.

Como te hemos dicho al comienzo, si sabes cómo hacer redirecciones modificando el .htaccess, y tienes la seguridad de que no meterás la pata, entonces está claro que puedes ahorrarte la instalación de este tipo de plugin.

Ahora, si es la primera vez que has oído hablar de esto y no sabes ni acceder a los archivos de tu servidor, está claro que la opción inteligente es usar alguno de los mejores plugins de redirecciones para WordPress.

Lo que queremos dejar claro, es que no hay un método que sea mejor que otro, sino que eres tú como usuario, el que debes elegir el que mejor se adapta a tus necesidades. Existen muchos plugins en WordPress para hacer prácticamente cualquier cosa, pero si saber hacerlo manualmente sin utilizar ninguno de ellos ahorrarás recursos en tu hosting.