
¿Quieres crear una página web pero no tienes conocimientos sobre desarrollo web? Entonces necesitas alguien que sí los tenga.
O no, porque si sabes qué es un CMS, cuáles son sus características, los tipos que existen y cuáles son los más populares puedes crearla tú mismo.
Y todo eso son los temas que tratamos en las líneas de más abajo así que, si te interesa desarrollar tu propio sitio, sigue haciendo scroll hacia abajo.
Te sorprenderá de qué es capaz un CMS. 😉
¿Qué es un CMS?
Un content managment system (de ahí las siglas CMS) o sistema de gestión de contenidos en nuestro idioma, no es más que un software pensado para crear y administrar páginas web. Estas sería la definición de CMS.
Solo que a diferencia de otras herramientas, con un CMS se hace de forma sencilla y rápida.
Y justo eso es la clave de su éxito, ya que permite que hasta los usuarios más novatos, puedan crear una página con un aspecto profesional en poco tiempo y sin escribir una sola línea de código.
Ventajas y desventajas de usar un CMS
Como son tan fáciles de usar, hoy en día es raro encontrar un sitio que no esté diseñado con un gestor de contenidos.
Aunque eso no significa que no tengan puntos débiles.
Como todo en esta vida, un CMS tiene ventajas e inconvenientes y si te planteas usar uno para crear tu web, debes conocer sus 2 caras para saber si es la mejor opción.
Ventajas
Los argumentos a favor de los gestores de contenidos son estos:
- Fáciles de usar: la mayoría de los CMS están pensados para que cualquier persona, en pocos minutos, se familiarice con el entorno de trabajo y pueda crear una página en pocos minutos.
- Rápidos: como son sencillos de manejar, en apenas unas horas tendrás un web totalmente operativa y online.
- Seguros: a pesar de los puntos anteriores, el nivel de seguridad frente a los ataques de hackers es bastante elevado (aunque en este aspecto influye bastante el servidor y el propio usuario).
- Personalizables: conseguir el aspecto que quieres para tu web o que tenga ciertas funcionalidades (carrito de compra, calendario, formularios…) es un proceso rápido y sencillo.
- Baratos: tener una web diseñada con un CMS es mucho más económico, por no hablar del ahorro de tiempo y esfuerzo que supone.
- Escalables: sirven tanto para una página pequeña como para una que recibe miles de visitas al día.
- Pensados para el SEO: aunque la tarea de conseguir visitas orgánicas para tu sitio recae sobre ti, los CMS cuentan con una base sólida para ayudarte.
Con estas ventajas, es fácil entender su éxito.
Desventajas
Como te decíamos no todo es de color de rosa, y los gestores de contenido también tienen puntos en contra:
- Curva de aprendizaje: aunque sean sencillos de manejar, deberás dedicarle un tiempo para poder sacarle todo el “jugo”.
- Actualizaciones constantes: tanto el núcleo como los diferentes añadidos se actualizan cada poco tiempo y, para que tu web siga siendo segura, debes usar siempre la última versión.
- Limitados: a pesar de que el poder de personalización es elevado, en ocasiones puedes querer hacer algo y que el CMS no te lo permita de ninguna manera.
- Costes añadidos: para una web profesional, la mayoría de plantillas y plugins son de pago.
Estos son los principales argumentos en contra de los gestores de contenidos.
Tipos y características de un CMS
A la hora de clasificar los distintos tipos de CMS que existen, se pueden usar diferentes criterios para diferenciarlos.
Por ejemplo, según su licencia podemos hablar de:
- Código abierto.
- Software propietario.
Otra forma de clasificarlos es según el tipo de web que crean:
- Blog.
- Foro.
- Portal de enseñanza.
- Tienda online.
- Wiki.
- Etc.
Incluso podemos fijarnos en un aspecto más técnico, como el lenguaje de programación con el que son diseñados:
- PHP.
- Java.
- ASP.NET.
- Python.
- Etc.
Pero hay algo que es común a cualquier tipo, que son las características que tienen la mayoría de los gestores de contenidos:
- Fáciles de administrar.
- Uso sencillo e intuitivo.
- Múltiples opciones para una personalización flexible.
- Alto rendimiento.
- Seguros.
- Comunidad para soporte y ayuda.
Como ves, muchas de estas características son sus ventajas.
Los CMS más populares
Ahora que sabes la teoría más importante sobre este tipo de software, ha llegado el momento de contarte cuáles son los CMS más usados en Internet.
Y sobre todo, conocer sus pros y contras.
1. WordPress
Empezamos por la opción más popular (de hecho, más del 30% de las páginas de Internet están creadas con WordPress) y el que probablemente sea el mejor CMS.
Y es que WordPress es la opción recomendada para la mayoría de personas, sobre todo por sus ventajas:
- Fácil de usar.
- Gran comunidad.
- Posibilidades casi infinitas.
- Gran cantidad de plantillas y plugins.
- Gratis.
- Etc.
Para entender hasta qué punto es la opción ideal, la mayoría de empresas ofrecen hosting WordPress optimizado para este CMS, así que no tendrás problema en encontrar una que te guste.
Por otro lado, ser la opción más popular también tiene aspectos negativos como por ejemplo, ser la víctima favorita de los piratas informáticos, pero si tomas las precauciones debidas y utilizas el mejor hosting, no tendrás problemas.
Además de que la mayoría de plugins y plantillas que merecen la pena, son de pago.
2. Joomla!
En lo que a popularidad se refiere, Joomla! ocupa la segunda posición, algo fácil de explicar al conocer sus puntos fuertes:
- Gratuito.
- Fácil de instalar.
- Miles de plantillas y addons.
- Soporte nativo para webs en varios idiomas.
- Amplia comunidad de apoyo.
- Panel de administración con muchas opciones.
- Fácil de manejar.
- Etc.
Como ves, este CMS comparte muchos de los pros de WordPress, ¿por qué entonces no ocupa el primer puesto?
El motivo, como es obvio, se encuentra en sus desventajas:
- La instalación es un poco más complicada.
- Número de plantillas y addons inferior.
- No es la mejor opción para un blog.
- Optimización SEO no tan buena.
- Más complicado de usar.
Pero a pesar de esos puntos negativos, Joomla! es una gran opción para montar una web.
3. Drupal
Drupal es un gestor de contenidos con el que desarrollar cualquier tipo de página web.
Y cuando decimos cualquiera es cualquiera, porque la principal característica de esta herramienta es que apenas pone límites.
Esto es porque está pensada para usuarios con conocimientos en programación web y por tanto, te permite hacer prácticamente lo que quieras.
Además de contar con una amplia colección de extensiones y plantillas.
Pero como imaginarás, que permita tanta libertad conlleva que su curva de aprendizaje sea más pronunciada y por esa razón, no es recomendable para usuarios inexpertos.
Por eso, y porque su instalación y primera configuración es bastante más complicada que en otros gestores.
4. Magento
A diferencia del resto de opciones, con Magento solo puedes crear un tipo de página web: una tienda online.
De hecho fue de los primeros CMS que se especializaron en esta modalidad de sitios y por tanto, es uno de los mejores para desarrollar un ecommerce.
Y es que con Magento, tienes todo lo que una página web necesita para vender por Internet:
- Capacidad de customización elevada.
- Amigable con el SEO.
- Gran comunidad de soporte.
Pero a pesar de todo, quizás no sea la mejor opción para montar una tienda online debido a sus desventajas:
- Es un CMS pesado y consume muchos recursos del servidor.
- La versión gratuita tiene sus funciones limitadas.
- El precio de la versión de pago es elevado.
Por no hablar de que al ser software propiedad de Adobe, estás limitado a hacer en tu web lo que ellos te permitan.
5. PrestaShop
Este otro gestor de contenidos para crear tiendas online es uno de los más populares en todo el mundo. Casi todas las empresas ofrecen un hosting para Prestashop.
Algo que entenderás cuando te contemos todas sus ventajas:
- Es 100% gratuito.
- Fácil de aprender.
- Sencillo de customizar.
- Gran comunidad de soporte.
- Panel de administración sencillo.
- Cuenta con todo lo que necesitas para un ecommerce.
Aunque por supuesto, PrestaShop también tiene sus desventajas:
- Quizás no es la mejor opción para tiendas grandes.
- Algunos addons son muy caros (y los gratuitos son escasos).
- Posibilidad de incompatibilidad entre addons.
Como ves, cada opción tiene sus pros y contras, así que elige la que mejor se adapte a tus necesidades.
Queda claro qué es un CMS: tu mejor aliado para crear una web
Es la única conclusión clara posible después de leer este post sobre qué es un CMS, los tipos que existen y los más populares.
Así que si quieres desarrollar tu propia página, nuestro consejo es que lo hagas con un gestor de contenidos.
¿Cuál? Como hemos visto, eso depende de varios factores aunque la verdad, en el 95% de los casos WordPress es la mejor opción.