
¿Te imaginas poder añadir una galería de fotos a tu web con solo un par de clics? ¿O crear copias de seguridad de tu sitio de forma automática y periódica?
Pues todo eso y mucho más, se consigue con los plugins.
Gracias a ellos, conseguirás funcionalidades para tu sitio increíbles sin escribir una sola línea de código y para que los conozcas mejor, aquí te contamos qué es un plugin y para qué sirve.
Aunque de eso último te hemos hecho un pequeño spoiler. 😉
¿Qué es un plugin?
De forma muy simple y sin entrar en tecnicismos, cuando se habla de plugins en un CMS (como WordPress por ejemplo), se hace referencia a programas que extienden las funcionalidades de una web.
Es decir, que son complementos que permiten a los websmasters que su página haga más cosas.
¿Y en qué se diferencia un plugin de cualquier otra herramienta para páginas webs? En que los plugins son dependientes del núcleo del CMS.
O lo que es lo mismo, no pueden funcionar de forma independiente.
¿Para qué sirve un plugin?
Como acabamos de contarte, un plugin se usa para que una web haga más “cosas”. Ahora, ¿qué “cosas” son esas? Pues todo depende del tipo de plugin que sea.
Pero para que te hagas una idea de su potencial, a continuación te contamos algunas características que puedes tener en tu web gracias a ellos:
- Crear una tienda online: a pesar de que existen gestores de contenidos específicos para crear tiendas online, también hay plugins que te permiten diseñar este tipo de web.
- Hacer tu web más rápida: puedes crear copias de caché para mejorar la velocidad de carga y así, mejorar tu posición en los buscadores.
- Conseguir clientes (y ventas) para tu negocio online: por ejemplo, con un plugin para aumentar tu newsletter o que te permita incluir llamadas a la acción.
- Mantener a salvo tu trabajo: creando copias de seguridad de tu web y así, en caso de catástrofe, poder recuperarla en minutos.
- Proteger tu sitio de los hackers: con plugins especializados en bloquear los ataques de los piratas informáticos.
Y esos son solo algunos ejemplos, pero puedes conseguir mucho más.
Aspectos importantes que debes conocer sobre los plugins
Por decirlo con pocas palabras, los plugins son indispensables para cualquier página web ya que como te decimos, gracias a ellos tendrás un sitio más completo.
El problema es que, si no los usas con precaución, pueden convertirse en tu peor pesadilla.
Por esa razón, a continuación queremos contarte todo lo que debes saber sobre ellos para sacarles el máximo partido y a la vez, minimizar los riesgos.
1. ¿De dónde descargar plugins?
En principio, el mejor lugar para descargar todos los plugins que necesites es el repositorio oficial del CMS que uses.
La razón es obvia y es que en principio, todos los complementos que estén incluidos ahí son seguros y están diseñados con unos estándares mínimos de calidad.
También existen páginas de terceros que permiten descargar plugins que, siempre y cuando sea una web de confianza, también son una opción válida.
Por último, algunos complementos se pueden descargar de la página oficial del desarrollador del plugin que una vez más, siempre que sea de confianza, no debería de haber problemas.
2. ¿Cuántos plugins debes tener instalados?
Esta pregunta es de las más comunes y la respuesta es (más o menos) sencilla.
Como comprenderás, no hay un número límite de complementos que cuando lo superas, se convierte en un problema.
La clave en este aspecto, es tener instalados solo los plugins que usas, sin importarsi son 5 o 50. Cuantos menos plugins utilizas menor espacio ocuparás en tu hosting y más rápida será tu página web.
Pero es muy importante que respetes esta regla y no mantengas instalado un plugin que no usas, porque lo único que te aporta son aspectos negativos:
- Reduce la velocidad de tu web.
- Es un posible punto vulnerable para hackers.
- Puede entrar en conflicto con otros plugins.
- Etc.
Así que si no te hace falta, elimínalo.
3. Plugins de pago vs plugins gratuitos
En la mayoría de CMS (por no decir en todos) verás que hay complementos de pago y otros a coste cero.
¿Merece la pena rascarse el bolsillo o no? Como todo en esta vida, depende.
Los plugins de pago son la mejor opción para páginas profesionales o con las que ganas dinero porque, además de ofrecer más y mejores características (como regla general), cuentan con soporte técnico para ayudarte en los problemas que surjan.
¡Pero ojo! Porque hay complementos gratuitos igual de potentes que los de pago solo que en este caso, estás tú solo frente a cualquier problema.
Aunque si tienes una web pequeña o tu presupuesto no te lo permite, son una opción más que válida.
4. ¿Son seguros los plugins?
Siempre y cuando los descargues de lugares de confianza, en general, podemos decir que los complementos son seguros.
Aunque si te tomas en serio la seguridad de tu web (y así debería ser) lo que debería de preocuparte es mantener los plugins actualizados a su última versión.
Esa es la mejor manera de mantener tu página a salvo.
5. ¿Cómo se instala (y actualiza) un plugin?
El método varía según la plataforma que uses pero, como WordPress es la más utilizada, te contaremos cómo se hace desde el repositorio oficial de este CMS:
- Accede al panel de administración de tu blog.
- En el menú de la izquierda, sitúa el ratón sobre “Plugins”.
- De las opciones que aparecen, elige “Añadir nuevo”.
- Escribe el nombre del plugin que quieras instalar en el buscador.
- Haz clic en el botón “Instalar ahora”.
- Cuando termine la instalación, pincha en “Activar”.
En caso de que te hayas descargado el plugin en un archivo .zip, el proceso es idéntico hasta el punto 3 anterior solo que después, debes pinchar en “Subir plugin” y después en “Seleccionar archivo”.
Eso abrirá una ventana donde podrás elegir el archivo .zip del plugin.
Una vez hecho, pulsa el botón “Instalar ahora” y cuando termine el proceso, haz clic en “Activar”.
Para actualizar un plugin, es tan sencillo como seleccionar “Plugins” en el menú de la izquierda y en la lista que aparece, pulsar “Actualízalo ahora” en el complemento que desees actualizar.
¡Importante! No es mala idea hacer una copia de seguridad antes de actualizar, por si la nueva versión da problemas.
Esto es todo sobre qué es un plugin y para qué sirven
Como has podido comprobar, se trata de algo indispensable para todas las personas que han creado su web usando un CMS.
Y como son tan importantes, antes de irte queremos recordarte los puntos más importantes:
- Descárgalos siempre de lugares de confianza.
- Instala solo los que uses de forma regular.
- Mantenlos actualizados.
Solo con seguir esos 3 puntos, te ahorrarás muchos dolores de cabeza. 😉