Qué es una base de datos

Cohete hosting
base de datos

Seguro que el concepto te suena y que, más o menos, podrías explicar en qué consiste.

Pero seamos sinceros, en realidad no sabes qué es una base de datos, sus características o los principales tipos que existen, no sólo en hosting sino en general.

¿Verdad? No te preocupes, es algo normal.

Pero siendo como son algo que manejamos todos los días, no está de más que las conozcas en mayor profundidad, ¿no crees?

Para ello, lo único que tienes que hacer es seguir leyendo porque, en las líneas de más abajo, te contamos todo lo que debes saber sobre ellas.

¿Qué es una base de datos?

Si hablamos de manera técnica, “una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso”.

O al menos así es como la define la Wikipedia.

Pero explicado con palabras más sencillas, una base de datos es un lugar donde se almacenan datos para que más tarde, se pueda acceder a ellos de forma rápida y sencilla.

Como por ejemplo, la agenda de tu teléfono móvil.

O la base de datos en la que se sustenta una web alojada en WordPress, que guarda toda la información necesaria para que la página se muestre.

1. Características

Como te decimos, una base de datos es un lugar donde se almacena información.

Ahora, no vale guardarla de cualquier manera, sino que debe cumplir una serie de requisitos y características:

  • Los datos son independientes de forma física y lógica.
  • La redundancia entre ellos es mínima.
  • Los datos se mantienen íntegros.
  • Las personas pueden acceder a ellos.
  • El nivel de seguridad es alto.
  • Cuenta con copias de seguridad.
  • Está optimizada para facilitar las consultas más complicadas.
  • Se maneja a través de un lenguaje de programación.

Así son las bases de datos diseñadas de forma correcta pero por desgracia, no todas los cumplen.

2. Principales componentes

A grandes rasgos, se necesitan solo 5 componentes para crear y trabajar con una base de datos:

  • Hardware: en este punto se engloban todas las partes físicas. Hablamos del ordenador, servidor y en general, cualquier otro componente necesario para su funcionamiento.
  • Software: igual que el punto anterior, solo que en este caso se refiere a los programas que permiten administrar y controlar una base de datos.
  • Datos: toda la información que se almacena en ella.
  • Procedimiento: se trata de las reglas e instrucciones que el administrador pone para que los usuarios puedan trabajar con los datos.
  • Idioma: o más bien, lenguaje de programación que se usa para gestionar los datos almacenados en la base de datos.

Por supuesto, una base de datos tiene muchos más componentes, pero estos 5 son los indispensables.

¿Qué tipos de bases de datos existen?

Una vez explicado qué es una base de datos, lo siguiente de lo que queremos hablarte es de los tipos de bases de datos que existen.

Aunque antes de esto, es importante remarcar que se pueden hacer 2 grandes grupos.

El primero de ellos es en función a la variabilidad de los datos y en este caso, podemos hablar de 2 tipos:

  • Estáticas: como su propio nombre indica, en este tipo los datos se mantienen iguales a lo largo del tiempo.
  • Dinámicas: al contrario que las anteriores, la información almacenada en esta modalidad sí que puede ser modificada.

Aunque también se pueden clasificar según su contenido en cuyo caso, las más comunes son:

  • Bibliográficas.
  • De texto completo.
  • Directorios.
  • De información química o biológica.
  • Etc.

Esos son los 2 grandes grupos pero en general, cuando se habla de tipos de bases de datos la gente no se refiere a esos, sino a los que te contamos a continuación.

1. Base de datos relacional

Son el tipo de base de datos más común y como su propio nombre indica, en ella los datos guardan relación entre sí.

Gran parte de su éxito se debe en la forma en que se representa: una tabla en la que cada fila cuenta con un identificador único (conocido como clave).

2. Base de datos distribuida

Se conocen con este nombre a las bases de datos cuyos equipos (y por tanto, la información también) están distribuidos en lugares diferentes.

Pero aun así, están conectados entre sí y los usuarios pueden acceder a todos los datos como si fuese una red local.

3. Base de datos en la nube

Vienen a ser la evolución del tipo anterior, solo que con las ventajas que aporta trabajar en “la nube” como por ejemplo:

  • No depende de un solo equipo.
  • Se pueden escalar de forma sencilla.
  • Ahorran espacio físico.
  • Etc, etc.

Por todas estas razones, son la opción ideal para grandes empresas.

4. Base de datos NoSQL

Su nombre viene a significar “No solo SQL” y de forma muy resumida y simplificada, este tipo de base de datos se creó para superar las limitaciones de SQL.

En concreto, en las bases de datos relacionadas que usan este lenguaje y que además de trabajar con un volumen de datos gigante, los datos que contienen cambian de forma constante.

Por eso su principal uso es el big data.

5. Base de datos orientada a objetos

A diferencia de las bases de datos relacionadas, donde la información se representa con tablas, en este caso (como su nombre indica) se usan objetos.

¿Y qué es un objeto? Una entidad que es capaz de almacenar tanto un estado como un comportamiento de algo.

Por verlo con un ejemplo muy simple, si creásemos un objeto “moto” en él podríamos guardar:

  • El color.
  • La cilindrada.
  • La matrícula.

Pero además, también se podría guardar si está en marcha, si ha encendido un intermitente, hacía qué lado está girando, hacia dónde se dirige, etc.

¿Qué es una base de datos? Algo imprescindible en nuestros días

Y es que viviendo como vivimos en la era de la información, las bases de datos se han vuelto indispensables para poder almacenar todos esos datos.

Por no hablar de que sin ellas, herramientas tan importantes en internet como WordPress (y otros muchos CMS) no podrían funcionar.

Así que podríamos decir, que Internet se sustenta con ellas (y no sería una exageración).