Mejores editores visuales para WordPress

Cohete hosting
Mejor editor visual para WordPress
Editores visuales WordPress

Si algo tiene WordPress a su favor, es que permite que cualquier persona tenga una página web sin importar que sepa poco (o nada) de desarrollo web. Basta con instalar el gestor de contenidos y algunos de los mejores plugins para WordPress para tener un sitio web con aspecto profesional.

El problema viene, cuando hay que tocar el diseño.

Porque aunque existen miles de plantillas para este gestor de contenido, tener tu propio diseño es algo más difícil si no tienes los conocimientos sobre html, css…

O lo era, hasta que aparecieron los constructores visuales.

¿No sabes de qué hablamos? Pues en las próximas líneas no solo te contamos de qué se trata y cuáles son sus ventajas e inconvenientes, sino que también descubrirás cuáles son los mejores editores visuales para WordPress.

Gracias a ellos, podrás diseñar tu sitio por ti mismo.

¿Qué es un editor visual?

Un plugin del tipo ‘editor visual’ (conocidos también como maquetadores o constructores) es justo eso, una herramienta con la que editar tu página web de manera visual.

¿Y qué quiere decir eso de ‘visual’? Pues que a diferencia del código, en un constructor visual los cambios se hacen a través una interfaz gráfica, que permite modificar ciertos aspectos de cada elemento de tu web (párrafos, imágenes, encabezados, etc.) de forma rápida y sencilla, como por ejemplo:

  • Color del fondo.
  • Tamaño de la letra.
  • Espaciado entre párrafos.
  • Tamaño y estilo de las imágenes.
  • Diseño de la página.
  • Etc.

Así que por decirlo en otras palabras, un maquetador visual hace que cualquiera pueda diseñar un sitio web sin tocar una línea de código.

Por lo tanto, cualquiera puede cambiarlo sin importar sus conocimientos técnicos.

Ventajas y desventajas de usar un constructor visual en WordPress

Desde hace unos años, la popularidad de este tipo de plugins no ha parado de crecer y, después de leer el apartado anterior, es fácil entender a qué se debe.

Pero desde luego, no es su única ventaja.

Además, no es oro todo lo que reluce y los editores visuales también tienen un lado negativo que debes conocer.

Ventajas

  • Sencillez: si por algo destacan este tipo de plugins, es porque están diseñados para que cualquiera pueda usarlos. Basta con seleccionar un elemento y arrastrarlo al lugar donde quieras colocarlo para que aparezca.
  • A tu gusto: como eres tú el que diseñas tu web, tendrá el aspecto que quieres sin depender de terceros.
  • Rapidez: y no solo por lo sencillos que son de usar, sino porque la mayoría incluyen plantillas que te ahorran empezar de cero, con el ahorro de tiempo que supone.
  • Cero código: si alguna vez has visto código HTML o CSS y te ha parecido marciano, con un editor visual puedes conseguir el diseño que quieres sin escribir una sola línea de código.

Desventajas

  • Lastran la velocidad de tu web: a pesar de haber mejorado mucho en este aspecto, sigue siendo su principal punto negativo. Para mejorar esto debes utilizar alguno de los mejores plugins de cache y algún plugin para optimizar las imágenes que subas.
  • Pagar para desbloquear: aunque en la mayoría tienen versiones gratuitas, para desbloquear todas sus opciones deberás comprar su versión pro.
  • Puedes crear diseños horribles: es lo que tiene modificar el aspecto de una web sin tener ni idea de diseño de páginas, que puedes terminar con un sitio horrible que te haga perder visitas.

Los 7 mejores constructores visuales de WordPress

Si después de lo leído hasta ahora, decides que quieres usar un editor visual en tu página web, es importante que elijas bien.

Porque como no podía ser de otra manera, el repositorio de WordPress está lleno de opciones y por desgracia, no todas merecen la pena.

Así que, si quieres trabajar con el mejor constructor visual para WordPress, debes elegir alguno de los siguientes.

1. Elementor

Constructor visual Elementor

A pesar de que el listado no sigue un orden concreto, tampoco es casualidad que Elementor ocupe el primer puesto.

Y es que para nosotros, es la mejor opción de todas.

Y lo es porque a pesar de existir Elementor Pro (de pago y con más opciones), la versión gratuita permite más que de sobra para diseñar tu sitio.

Además, existen un montón de addons para Elementor que le añaden funcionalidades. La prueba de que estamos ante el editor más popular.

¿Necesitas más para convencerte? Pues aquí tienes más motivos para elegir Elementor:

  • Más de 90 widgets.
  • 300 plantillas prediseñadas.
  • Edición adaptable en vivo.
  • Más de 5 millones de instalaciones activas.

En resumen, no solo es la opción más TOP, sino que es el mejor editor visual gratis para WordPress.

>> Descargar Elementor.

2. Gutenberg

Editor visual Gutenberg

Desde hace un tiempo, Gutenberg es el editor que viene incluido en WordPress y, aunque al principio no fue muy bien recibido, con el tiempo ha demostrado ser un gran maquetador visual.

Sobre todo, cuando superas esa barrera mental que supone el cambio del editor clásico a Gutenberg.

Porque en cuanto lo consigues, te das cuenta que este editor poco (o nada) tiene que envidiar a otras alternativas en cuanto a sencillez y posibilidades.

Y como viene incluido con el CMS, te ahorras instalar un plugin y todos los posibles problemas que acarrea (incompatibilidades, pérdida de velocidad de carga, etc.).

Además, igual que ocurre con Elementor, es posible instalar plugins que añaden más bloques al editor para incrementar sus posibilidades, como por ejemplo:

  • GenerateBlocks.
  • Redux.
  • Ultimate Addons for Gutenberg.
  • Y muchos más.

Otra buena noticia es que, si para ti el editor clásico es innegociable, ambas opciones pueden estar activas en tu WordPress, y elegir con cuál quieres trabajar en cada caso.

Por ejemplo, puedes diseñar tu home con Gutenberg pero escribir los posts con el clásico.

3. Divi

Maquetador visual Divi

Lo que comenzó siendo una plantilla de Elegant Themes (desarrolladores de themes para WordPress de gran prestigio) ha terminado como uno de los mejores constructores visuales.

No en vano, como te decimos, sus responsables son expertos en el mundo de las plantillas para WordPress.

Y eso se nota en Divi.

En especial en todas las opciones y posibilidades que ofrece el editor visual, con las que podrás darle el aspecto que quieras a tu página web.

La parte negativa es que Divi no tiene versión gratuita así que, para disfrutar de todas sus bondades es obligatorio pasar por caja.

En concreto, puedes elegir si pagar 89$/año o hacer un único pago de 249$. Optes por el plan que optes, además del editor tendrás acceso a.

  • Cientos de plantillas.
  • Extra (constructor especializado para sitios de noticias).
  • Bloom (plugin para captar emails y leads).
  • Monarch (plugin de redes sociales).

Además de soporte directo de los desarrolladores del plugin, y poder usar Divi en tantos sitios como quieras.

>> Descargar Divi.

4. Oxygen

Maquetador Oxygen

Si te preocupa que usar este tipo de plugin afecte de forma negativa a la velocidad de carga de tu sitio, Oxygen es tu elección.

Porque si por algo destaca frente al resto es por ser el editor visual más ligero de todos.

Eso sí, para lograrlo ha sacrificado su sistema de trabajo, que hace que su curva de aprendizaje sea más pronunciada.

Pero una vez que aprendes cómo se usa, podrás hacer y modificar lo que quieras con el aspecto de tu web de forma rápida.

Por desgracia, igual que Divi, Oxygen es un plugin de pago y por tanto, la única forma de probarlo es pagando.

La buena noticia es que sus 4 planes ofrecen 60 días de garantía en los que, si no quedas satisfecho, te devolverán tu dinero.

>> Descargar Oxygen.

5. Thrive Architect

Thrive Architect Editor Visual

Como constructor visual, Thrive Architect tiene todo lo que le pedimos a este tipo de plugin:

  • Facilidad de uso.
  • Muchas opciones de personalización.
  • Plantillas prediseñadas.
  • Etc.

Pero si por algo recomendamos esta opción, es por todo lo que incluye ya que en realidad, se trata de toda una suite de herramientas para tu sitio:

  • Thrive Leads: para hacer crecer tu lista de suscriptores.
  • Thrive Quiz Builder: para crear concursos y captar email de forma diferente.
  • Thrive Apprentice: te permite crear cursos online de forma profesional.
  • Thrive Optimice: para hacer test A/B de tu landing page y conseguir mejores conversiones.
  • Thrive Comments: añade comentarios con gamificación.
  • Thrive Automator: para crear automatizaciones que te ahorren tiempo.
  • Thrive Ultimatum: te permite incluir cuentas atrás para mejorar tus conversiones.
  • Thrive Ovation: colecciona y muestra testimonios de forma automática.

Como queda claro, te harás con muchas de las herramientas necesarias para ganar más dinero con tu página web.

La mala noticia es que no ofrece versión gratuita (y no se puede comprar solo Thrive Architect) aunque viendo todo lo que incluye, es una opción a tener muy en cuenta.

>> Descargar Thrive Suite.

6. Beaver Builder

Constructor visual Beaver Builder

No sabemos qué tiene que ver un castor con un constructor visual para WordPress pero, lo que sí podemos asegurarte es que Beaver Builder es uno de los mejores.

Y lo es porque, aunque no llega a los niveles de Oxygen, es un constructor visual muy ligero por lo que su uso, apenas afecta a la velocidad de carga de tu web.

A eso súmale que es muy sencillo de utilizar y que cuenta con muchas opciones de personalización, y entenderás por qué está en este listado.

Y por si todo eso no fuese suficiente, Beaver Builder tiene una versión gratuita que, a pesar de sus limitaciones, es más que de sobra para pequeñas modificaciones como:

  • Botones.
  • Encabezados.
  • Vídeos.
  • Barra lateral.
  • Etc.

Por supuesto, si estás contento con el resultado y quieres más, tienes diferentes versiones de pago para elegir la que más se ajusta a tu presupuesto (o necesidades).

>> Descargar Beaver Builder.

7. Visual Composer

Con una década a sus espaldas (fue lanzado en 2011), fue uno de los primeros editores visuales para WordPress, lo que le permitió ser durante mucho tiempo la mejor opción.

Y aunque es cierto que hoy en día hay opciones más interesantes, este ‘viejo’ todavía se mantiene en forma y es capaz de plantar cara a sus rivales.

Prueba de ello, es que muchos de los temas de la plataforma Themeforest lo incluyen en su instalación.

Cierto es que en algunos aspectos, el paso del tiempo le ha hecho mella y quizás, no ofrece tantas opciones como otros editores y su uso es menos intuitivo.

Pero a pesar de eso, que en un mundo como este que evoluciona tan rápido todavía sea una opción más que válida, es la prueba de su gran calidad.

Además, como cuenta con versión gratuita, no perderás nada por probarlo.

>> Descargar Visual Composer.

¿Es buena idea usar un maquetador visual de WordPress?

Pues como (casi) todo en esta vida, depende.

Porque como te contamos al principio, instalar un constructor visual en tu sitio te permitirá darle el aspecto que quieras a tu web, aunque no tengas los conocimientos para hacerlo.

Pero eso es justamente también su problema.

Y es que si no tienes conocimientos de diseño web, puedes terminar teniendo una página que espante a las visitas y por tanto, que afecte de forma negativa a tu página.

Por no hablar del (posible) aumento de tiempo de carga, y el tiempo que debes dedicarle para aprender a manejarlo.

Ahora, si estás seguro que esos puntos negativos no son un problema para ti, desde luego que son grandes herramientas que te ayudarán (y mucho).

Ten en cuenta que muchos de estos plugins los usan diseñadores web profesionales, así que no hay duda de que son herramientas de gran calidad.