
¿Te imaginas instalar un plugin en tu página web y que por arte de magia, esté optimizada para lograr más visitas orgánicas? Pues eso es lo que hacen algunos de los mejores plugins SEO para WordPress.
Puede parecer un sueño, pero lo cierto es que es posible.
Gracias a ellos, verás crecer tu tráfico orgánico y como tu sitio se acerca (o alcanza) al TOP 1 en Google.
¿Quién no quiere algo así?
¿Qué es un plugin SEO WordPress?
Al igual que cualquier otro addon para WordPress, un plugin SEO es una herramienta que añade nuevas funcionalidades a tu página web.
Solo que en el caso de este tipo de plugins, esas funcionalidades están enfocadas a un único objetivo: conseguir mejores posiciones en los buscadores.
¿Cómo logran algo así? Permitiéndote controlar aspectos tan importantes como estos:
- Creación y modificación del sitemap.
- Auditoría SEO de los contenidos.
- Creación y edición del robots.txt.
- Comprobación de que el metatitle y la metedescription sean correctos.
- Y mucho más.
Es decir que utilizar un plugin SEO para WordPress, hace que tu web cumpla los requisitos mínimos de posicionamiento para ‘rankear’ lo más arriba posible.
Ventajas y desventajas de todos los plugins SEO
Aunque la promesa de mejores posiciones en Google es muy atractiva, no pierdas de vista que como todo, estas herramientas también tienen sus puntos negativos.
¿Qué podrás más? ¿Sus ventajas o las desventajas?
Ventajas
- Geniales para los novatos: cuando creas una página y no tienes ni idea de SEO, estos plugins hacen el trabajo por ti y te ahorran tiempo y esfuerzo.
- Todo lo que necesitas en un solo lugar: el posicionamiento depende de varios factores (sitemap, robots.txt, htaccess, titles, description…) y los más importantes, los puedes controlar con este tipo de plugin.
- Hacen el SEO más visual: gracias a su interfaz, de un solo vistazo verás qué está bien y qué está mal en tu sitio respecto al posicionamiento (y podrás corregir antes los errores).
- Una suite de herramientas: aunque no todos, muchos de estos plugins incluyen herramientas muy útiles relacionadas con el SEO (comprobador de enlaces rotos, alt automáticos para imágenes, etc.) lo que ahorra la instalación de otros plugins.
Desventajas
- No son varitas mágicas: instalar este tipo de plugin no implica alcanzar el TOP 1 en Google (aunque desde luego, ayudan).
- Son ‘solo’ una guía: no debes tomarte sus recomendaciones como dogmas de fe. De hecho, conforme adquieras más conocimientos sobre SEO, menos caso les harás.
Los mejores plugins SEO para WordPress
Si sueñas con que tu página web alcance la primera posición en Google, tienes mucho trabajo por delante.
Por suerte, con los mejores plugins de posicionamiento web para WordPress, el trabajo será (algo) más ligero.
1. Rank Math

Ha sido el último en llegar y en poco tiempo, ha logrado posicionarse como el mejor plugin SEO de todos.
O al menos para nosotros lo es.
Y es que más que un plugin para el posicionamiento, es toda una suite de herramientas en la que encontrarás todo lo necesario para posicionar tu web:
- Monitor de errores 404.
- Módulo para BudyPPress y bbPress.
- Indexador instantáneo.
- Contador de enlaces.
- Etc.
Lo genial de todo eso es que desde su pantalla de configuración, te permite elegir qué módulos activar, por lo que solo funcionará aquello que usas.
Razón por la que es un plugin muy ligero, que apenas afecta a la velocidad de carga de tu web.
Pero quizás lo mejor de esto es que es un plugin SEO para WordPress gratis, aunque cuenta con versión Pro en caso de que necesites más.
>> Ir a la página oficial de Rank Math.
2. Yoast SEO

Hasta la llegada de Rank Math, Yoast SEO era el rey indiscutible de los plugins para mejorar el posicionamiento de una página web.
Y hoy en día sigue siendo una opción más que válida, y la prueba son sus +5 millones de instalaciones activas.
Además de una puntuación de 4,8 sobre 5.
Como ves, son números que no están al alcance de cualquiera, y la prueba del buen trabajo que realiza este plugin.
Entre sus principales virtudes, destaca su análisis de contenido que además de decirte si está bien optimizado, detecta si es contenido duplicado o no (algo que los buscadores odian).
Y si es tan bueno y tan popular, ¿por qué no ocupa la primera posición? Muy sencillo, porque aunque Yoast SEO es gratis, para desatar todo su potencial debes adquirir Yoast Pro.
Solo entonces, está a la altura de Rank Math en lo que a funcionalidades se refiere.
Si a eso le sumas que Yoast es algo más pesado, ahí tienes los motivos por los que recomendamos Rank Math.
Pero si estás acostumbrado a Yoast, es una opción más que válida.
>> Ir a la página oficial de Yoast SEO.
3. SEOPress

A pesar de que este sector lo dominan (casi) en su totalidad las 2 opciones anteriores, eso no significa que no existan alternativas interesantes como SEOPress.
Lo primero que debes saber sobre él es que cuenta con 2 versiones: una gratuita y otra de pago aunque en ambos casos, no incluye anuncios.
Si a eso le añades que puede usarse con etiqueta blanca (sin referencias al propio plugin) queda claro que es una opción interesante para agencias y consultores SEO.
En cuanto a sus funcionalidades, la versión ‘free’ ofrece características básicas y, para poder equipararlo con Yoast o Rank Math, es imprescindible adquirir SEOPress Pro.
Versión que por cierto, tiene un precio de 39$/año.
Como curiosidad, los desarrolladores ofrecen la opción de añadirle SEOPress Insights, una serie de herramientas externas:
- Seguimiento de posiciones en Google.
- Monitorización de enlaces.
- Exportar informes a CSV/Excel.
- Google trends.
El precio de este paquete es de 99$/año (79$/año si eres usuario de SEOPress Pro).
>> Ir a la página oficial de SEOPress.
4. All in One SEO Pack

Es posible que no conozcas este plugin pero, sus más de 2 millones de instalaciones activas y su nota de 4,5 sobre 5 dejan claro que es una alternativa más que válida.
Y de todas sus características, las que más destacan son:
- Integración con Google Analytics.
- Edición de metas (title y description).
- Creación de sitemaps.
Y si eres usuario de Yoast SEO y quieres pasarte a All in One SEO Pack, cuenta con su propia herramienta de migración.
Otro punto a su favor es que si tu web está hecha en WooCommerce, los desarrolladores te ofrecen soporte para la integración de forma gratuita.
También es importante remarcar es un plugin freemium, lo que significa que su versión gratuita está limitada y que para disfrutar de todas sus características, hay que contratar cualquiera de sus planes de pago.
>> Ir a la página oficial de All in One SEO Pack.
5. Squirrly SEO

Al igual que el resto de opciones, Squirrly SEO es una navaja suiza del posicionamiento web con la que trabajar el SEO de tu web.
Solo que en este caso, es una herramienta basada en inteligencia artificial.
Lo que significa que el plugin analizará toda tu página y de forma automática, corregirá los errores que lastran tu ranking en los buscadores.
Además de darte una lista de tareas que debes realizar para mejorar tu SEO.
Por todo eso, es una alternativa muy interesante para esas personas que no saben nada sobre posicionamiento en buscadores pero que además, no tienen tiempo para aprender.
Como suele ser costumbre en los plugins de WordPress, tienes la versión gratuita (con limitaciones) y otra de pago.
>> Ir a la página oficial de Squirrly SEO.
6. The SEO Framework

Por último está The SEO Framework, la opción menos popular de todas (+100.000 instalaciones activas) pero con un grado de satisfacción muy elevado (4,9 sobre 5).
¿A qué se debe esa puntuación? Desde luego son varios los factores.
Para empezar, cuando instalas en plugin en tu WordPress, ya viene preconfigurado con la base SEO que toda web necesita.
Pero es que además, está diseñado para evitar que metas la pata y comentas errores que te hagan perder posiciones en los buscadores.
Y seguramente también tenga que ver el hecho de que sus desarrolladores, se toman la atención al cliente muy en serio.
Desde luego que todo eso favorece su puntuación en el repositorio oficial de WordPress, pero no serviría de nada si no hiciese bien su trabajo: ayudarte a posicionar tu página.
Y como detalle final, al igual que Rank Math, puedes añadirle extensiones en función a tus necesidades.
Eso sí, en el caso de The SEO Framework, algunas de ellas son de pago (aunque también las hay gratuitas).
Y hablando de esto, el plugin se puede instalar a coste cero. O más bien, una versión limitada de él, ya que para acceder a todas sus posibilidades debes pasar por caja.
>> Ir a la página oficial de The SEO Framework.
Ten en cuenta esto sobre los plugins de SEO para WordPress
Antes de despedirnos, es importante dejar claro algo sobre este tipo de plugins.
Y es que no importa que uses el mejor plugins para WordPress de SEO, este tipo de herramientas nunca sustituirán tu experiencia y conocimientos.
Lo que queremos decir es que, aunque al principio harás todo lo que te dicen (en especial si no tienes ni idea de SEO) conforme vayas adquiriendo más conocimientos, verás que no son perfectas.
Y que aunque indiquen que algo no está bien, tú sabrás que sí lo está.
A lo que nos referimos es que debes entender estos plugins como recomendaciones, pero si tú tienes claro cómo posicionar una web, debe prevalecer tu criterio al suyo.
Porque cada página es un mundo y se posiciona de manera diferente, y eso no lo tienen en cuenta.
Otros aspectos a tener en cuenta para mejorar el SEO de tu web
Además de utilizar un plugin para SEO, es necesario tener en cuenta otros aspectos para que tu web posicione bien en buscadores y más concretamente en Google.
Uno de estos aspectos es utiilzar uno de los mejores plugins de cache para hacer que tu web se cargue los más rápido posible. Esto es fundamental para evitar perder visitas por la lentitud de tu página web.
Otro aspecto muy importante es servir imágenes bien optimizadas, que no sean demasiado grandes y con un peso adecuado para ser cargadas desde cualquier lugar y ordenador. Para ello puedes utilizar un plugin para optimizar imágenes en WordPress, que te facilitará mucho las cosas y te hará ahorrar tiempo.
Por último, recuerda siempre optimizar bien los títulos y descriptcoines de tus páginas, para que Google entienda de forma clara y concisa de qué trata cada una de estas urls.
Con estos tips y un buen plugin de SEO tienes mucho camino recorrido para posicionar mejor tu página web.