Qué es una CDN y para que sirve

Cohete hosting
Definición de CDN

Cuando se trata de mantener y gestionar una página web, toda ayuda es bienvenida y más, si esa ayuda hace que tu sitio cargue más rápido y sea más seguro.

Si esos son 2 aspectos que te preocupan (y así debería ser) no puedes irte sin leer este artículo, donde te contamos:

  • Qué es una CDN.
  • Para qué sirve.
  • Todas sus ventajas.

En resumen, todo lo que debes saber sobre las CDN y porqué quizás, son la solución a los problemas de tu sitio.

¿Quieres averiguarlo? Solo tienes que seguir leyendo.

¿Qué es un CDN?

Las siglas CDN provienen de Content Delivery Network, que en nuestro idioma significa red de distribución de contenidos.

Es decir, que su nombre ya dice bastante sobre qué es una CDN.

Porque básicamente, una CDN es una red de distintos servidores, cada uno de ellos ubicados en un punto geográfico, cuya principal misión es la distribución de contenido online como por ejemplo:

  • Una página web.
  • Un vídeo.
  • Un archivo.
  • Etc.

Es decir que gracias a ella, ya no es un único servidor el que soporta toda la carga de trabajo, sino que la tarea se distribuye entre distintos equipos.

Algo que supone unas ventajas muy interesantes, que más abajo te contamos.

¿Cómo funciona una CDN?

El funcionamiento de una CDN no tiene ningún misterio, pero es necesario que sepas qué es una copia caché de una web.

¿Qué es una copia caché? Dicho de forma muy simplificada, es una versión de una página web “aligerada” para favorecer los tiempos de carga y reducir la carga de trabajo del servidor.

Y es esa copia caché la que se distribuye por los servidores de la CDN.

Es decir que en realidad, tu página web sigue estando solo en tu servidor y en los que forman la red de distribución, se almacenan copias idénticas de ella.

Solo que esas copias son más ligeras y por tanto, hacen que tu web cargue más rápido.

Si a eso le sumas que están más cerca geográficamente hablando de las visitas, el rendimiento de tu sitio se dispara.

Veámoslo con un ejemplo para que se entienda mejor:

  1. Creas una página en un servidor en España.
  2. La incluyes en una CDN.
  3. El proveedor de la CDN distribuye una copia caché por todos sus servidores (Europa, Asia, América, Oceanía…).
  4. Un usuario de Australia visita tu web.
  5. La señal, en vez de tener que viajar de Australia a España y volver, se conecta al servidor de la CDN más cercano.
  6. Este le muestra una copia caché de tu web (que recuerda, es idéntica a la original).
  7. Tu página, en vez de tardar 3 segundos o más en cargar, aparece en menos de 1.
  8. El usuario está contento con el rendimiento de tu sitio y para ti, es más sencillo conseguir una venta, lead o cualquier que sea tu objetivo.

Así es como funciona una CDN.

¿Para qué sirve una CDN? Ventajas de usarla en tu web

Ahora que sabes qué es una CDN y cómo funciona, es hora de explicarte todos los beneficios de su uso.

¿Y sabes qué es lo mejor? Que es positivo tanto para ti como para tus visitas, así que todo el mundo sale ganando.

1. Mejora la velocidad de carga

Esta ventaja ya la hemos visto al hablar de cómo funciona pero, como es tan importante, no nos importa repetirnos.

Como te decíamos, al ubicar tu web más cerca de los visitantes, la señal de Internet recorre mucha menos distancia, lo que se traduce en tiempos de carga más cortos.

Y si a eso le añades el uso de copias caché (que recuerda, son versiones más ligeras de tu sitio) conseguirás un mejor rendimiento para tu página.

Lo que, por si no lo sabes, Google adora y premia con mejores posiciones en sus resultados.

2. Aumenta la seguridad

Después de mejorar la velocidad, el otro gran motivo para usar una CDN es que es más seguro.

Y para explicar por qué, volvemos al ejemplo de la visita desde Australia.

Porque imagina que en vez de ser un visitante normal, es un hacker que pretende colarse en tu sitio y hacer una de las suyas.

En ese caso, sus ataques no serán sobre la página original, sino sobre la copia caché almacenada en su servidor más cercano.

Así que incluso si consigue vulnerar tus defensas, en realidad tu web sigue a salvo.

3. Tu web siempre está accesible

A diferencia de una tienda física, un negocio online no cierra.

De hecho, esa es la gran ventaja de los negocios en Internet, que están abiertos 24 horas los 7 días de la semana.

Salvo que el servidor se caiga.

Eso es lo peor que le puede pasar a una web que genera ingresos y para solucionarlo, nada mejor que contar con una CDN.

La razón es que como tu web está en diferentes servidores, en caso de que uno se caiga, los clientes podrán seguir accediendo a través de los otros.

E incluso si un hacker consigue tumbarla, las copias seguirán activas y funcionando.

4. Reduce la carga del servidor

Es importante aclarar que a pesar de usar un CDN, el servidor que aloja la versión original de tu web seguirá recibiendo visitas.

Solo que no se encargará de todos los usuarios que visitan tu web, lo que significa varias cosas.

Para empezar, que los usuarios que accedan a él lo harán en mejores condiciones, ya que les puede dedicar más recursos.

Y al trabajar con menos visitas, se consume mucho menos ancho de banda, algo ideal si tu hosting es limitado en este aspecto.

Así que al final, la CDN repercute también de forma muy positiva en tu hosting.

Esto es todo acerca de qué es una CDN y para qué sirve

Como ves, una CDN es algo que a pesas de no ser indispensable, sí que es muy recomendable usar.

Sobre todo si el público de tu página web es todo el mundo y no una región concreta.

Además, el hecho de que aporta un extra de seguridad y rendimiento te ahorrará dolores de cabeza en el futuro.

Así que, podríamos contestar a la pregunta qué es una CDN y para qué sirve con usa sola frase: para hacerte la vida más sencilla.