Hoy en día tener una página web está al alcance de cualquier persona, incluso aunque no tenga conocimientos informáticos o de programación.
Aunque a pesar de eso, siempre es buena idea conocer los conceptos básicos.
Y si hay uno que es básico y vital a la vez para crear una página web, es saber qué es un servidor y qué tipos existen.
Algo imprescindible para iniciarte en el mundo online así que, si es tu intención y no sabes en qué consiste, sigue leyendo porque te lo contamos en las próximas líneas.
¿Qué es un servidor?
Explicado de forma sencilla y en pocas palabras, un servidor es un ordenador cuyo hardware y software está pensado para hacer una tarea concreta.
¿Qué tarea? Eso depende del tipo de servidor (de esto hablamos más abajo) pero algunas de las más comunes son:
- Hacer que una página web sea accesible a través de Internet.
- Almacenar archivos.
- Mandar y recibir correos electrónicos.
- Acceder a un programa que funciona en la nube.
- Escuchar canciones que no están almacenadas en tu dispositivo.
- Etc, etc, etc.
Es decir, que un servidor es una máquina que presta un servicio y que permite la transmisión de información entre diferentes dispositivos.
¿Cómo funciona un servidor?
Sin entrar en detalle técnicos, el funcionamiento de los servidores de red es muy sencillo. Aunque antes, es necesario que sepas los 3 aspectos que necesita para funcionar:
- Un ordenador que haga de servidor.
- Un dispositivo conocido como “cliente” (puede ser otro ordenador, un teléfono, una Tablet, una Smart TV…).
- Una red que conecte a ambos.
Que tanto el servidor como el cliente estén en la misma red es imprescindible, porque lo que hace un servidor es esperar todo el rato las peticiones de los clientes.
En cuanto detecta una, su software la gestiona y devuelve la información que el otro equipo le pide.
Y así, todo el tiempo que esté operativo.
Al final, el funcionamiento de un servidor es el mismo que cuando compras en la tienda de tu barrio.
Y si no, imagina que vas a comprar pan.
En este caso tú (que serías el dispositivo) vas a la tienda (accedes al servidor) le pides una barra (haces una petición) y te la dan (recibes la información que necesitas).
Pues un servidor es lo mismo, pero con datos.
Los distintos tipos de servidores que existen
Como te decimos en la definición, un servidor es una máquina que está pensada para desarrollar una tarea específica.
Razón por la cual existen muchos tipos de servidores.
Así que para no alargarnos muchos, a continuación te contaremos cuáles son los principales tipos de servidores de Internet.
1. Servidor web
En general, la mayoría de la gente se refiere a este tipo cuando habla de servidores, porque son los más comunes.
Y como no van a serlos, si son los que nos permiten conectarnos a nuestras páginas favoritas.
Es decir que un servidor web contiene toda la información de un sitio web y además, tiene la capacidad de gestionarla para mostrarla a las personas que accedan.
Al final, es lo que todos conocemos como un hosting e igual que los servidores, existen diferentes tipos:
- Compartido
- VPS
- Dedicado
- Cloud
Cada uno de ellos con características diferentes y que debes elegir según las características de tu web.
2. Servidor de correo electrónico
Como su propio nombre indica, la misión de estos equipos es gestionar la entrada y salida e emails.
O dicho con otras palabras, que puedas recibir y enviar correos electrónicos.
Lo curioso en este caso es que esto lo puedes hacer con otro tipo de servidor. Entonces, ¿por qué elegir uno especializado?
La clave está en el volumen de emails que es capaz de gestionar ya que, mientras otro hosting puede tardar varios minutos en hacer un envío masivo, un hosting de correo electrónico lo hace en segundos.
Por esa razón, son la mejor opción para campañas de email marketing.
3. Servidor FTP
Las siglas FTP provienen de File Transfer Protocol o en nuestro idioma, protocolo de transferencia de archivos, lo que ya nos da una pista del uso de este servidor.
Porque la principal función de este tipo de hosting, es el intercambio de archivos entre el servidor y el cliente.
Con la salvedad de que para acceder a esos ficheros, el cliente primero debe conectarse al servidor a través del protocolo FTP.
Eso es lo que lo diferencia de otros sistemas de gestión de archivos.
¿Y por qué FTP y no otro? El motivo es muy simple: porque se trata de un protocolo rápido y seguro, razón por la cual este tipo de servidor se usa por ejemplo, para guardar copias de seguridad
4. Servidor proxy
Para explicarte qué es un servidor proxy, hay que recordar cómo funciona un servidor que, de forma muy resumida, es así:
- El cliente pide información al servidor.
- El servidor procesa la información.
- Y la devuelve al cliente.
Pues un servidor proxy es una máquina que se sitúa entre el punto 1 y 2. Es decir, que hace de intermediario entre el cliente y el servidor.
¿Y para qué sirve hacer algo así? Por ejemplo para los siguientes casos:
- Hacer más segura la navegación.
- Controlar el ancho de banda.
- Crear un registro de red.
- Reducir la carga del servidor.
- Bloquear contenido.
- Etc.
Y esos son solo algunos ejemplos.
5. Servidor IRC
Este tipo de servidor se asemeja mucho al FTP solo que en este caso, no se usa para transmitir archivos sino para poder chatear con cualquiera que se conecte.
De hecho IRC significa Internet Relay Chat.
¿Y en qué se parece al FTP entonces? En que para funcionar, los usuarios deben conectarse primero al servidor a través de un protocolo.
Solo que en este caso, es el protocolo IRC.
6. VPN
La idea de este tipo de servidor es casi idéntica a la de un proxy, aunque en un servidor VPN lo que se busca es más seguridad y anonimato en la red.
No en vano, las siglas VPN vienen de Virtual Private Network o red privada virtual en español.
Pero el funcionamiento es el mismo porque igual que ocurre en el proxy, lo que haces es conectarte a una máquina que hace de intermediario solo que en este caso, la VPN cifra toda la información.
Así que si alguien la consigue, seguirá estando a salvo.
Otro uso muy extendido de los servidores VPN, es saltarse las restricciones geográficas que algunos países o páginas web ponen.
7. Servidor de juegos
Como su propio nombre indica, un servidor de juegos es aquel al que se conectan las personas para echar partidas a su juego favorito con otros jugadores.
Vamos, lo que los más “jugones” conocen como multiplayer.
Dentro de este tipo de servidores, podemos encontrar 2 categorías:
- De escucha: son servidores de juego en red local para pequeños grupos.
- Dedicados: auténticos centros de datos, diseñados para albergar miles de jugadores simultáneos de todo el mundo.
Y quién sabe, quizás son los responsables de que perdieses tu última partida. 😉
8. Servidor DNS
DNS son las siglas de Domain Name Server o servidor de nombres de dominio y para explicarte su cometido, primero debes explicarte cómo funciona la navegación por Internet.
En concreto, lo que ocurre cuando escribes la URL de una página web.
Lo primero es saber qué es una IP de forma resumida: una serie de números que identifican de forma única a cada dispositivo conectado a Internet.
Por ejemplo, 216.58.215.131
Pues bien, cuando escribes un dominio en la barra de direcciones de tu, lo que haces es acceder a una dirección IP.
Pero claro, es más sencillo recordar google.es que 216.58.215.131.
Y ahí es donde entran los servidores DNS y su principal función, que es “traducir” la URL de un sitio a la IP que le corresponda para que de esta manera, solo tengas que recordar el nombre y no una serie de números.
Es como la agenda de tu teléfono móvil, donde tú eliges un nombre pero en realidad, estás marcando un número.
9. Servidor de base de datos
Un vez más, el nombre nos da una pista del principal uso del servidor que en este caso, es hacer accesible una o varias bases de datos.
Es decir, se trata de un equipo donde se almacena toda la información que una web o software necesita para funcionar.
Con estos dispositivos ocurre lo mismo que con los servidores de correo electrónico, que otro servidor puede hacer esta labor pero, cuando se maneja un volumen muy alto de información (sobre todo a nivel profesional) para asegurar un rendimiento óptimo es mejor elegir esta opción.
Hasta aquí todo lo que necesitas saber sobre qué es un servidor
Llegados a este punto, ya sabes qué es un servidor en informática y los principales tipos de servidores que existen.
Recuerda que cada uno está pensado para cumplir una tarea concreta, así que ten esto en cuenta a la hora de elegir el tuyo.
Así te ahorrarás problemas en el futuro.