Qué es un dominio y tipos de dominios que hay

Cohete hosting

Qué es un nombre de dominio web

Gracias a las herramientas y contenido que hay en Internet, hoy en día hasta el usuario más novato puede tener una página web. Para acceder a ella y que la gente re reconozca siempre necesitarás un domino web.

Por esta razón, uno de los aspectos más importantes que debes conocer sí o sí, es qué es un dominio, tipos que existen, estructura, etc.

Que es lo que te contamos en las próximas líneas, además de responder las preguntas más frecuentes sobre este tema.

En definitiva, todo lo que debes saber sobre los dominios lo tienes justo debajo.

¿Empezamos?

¿Qué es un dominio web?

A pesar de que pueda parecer lo contrario, el concepto de nombre de dominio en Internet es muy sencillo de entender.

Porque un dominio, no es más que una forma de identificar de manera única una página web en todo Internet.

Es decir que cuando escribes en tu navegador “google.com”, por usar un ejemplo de dominio muy común, siempre accederás a la misma página.

Por lo tanto, podemos decir que un dominio sirve para las personan lleguen a la web de una organización o empresa concreta.

¿Y qué es una URL?

Cuando se explica qué es un dominio hay que tener cuidado, porque es fácil pensar que es lo mismo que una URL.

Y aunque es cierto, es erróneo decir que una URL y un dominio son lo mismo.

Porque una URL (de Uniform Resource Locator o localizador uniforme de recursos en español) es una dirección única que se asigna a todo lo que hay en Internet.

Es decir, que puedes encontrar una URL en:

  • Imágenes.
  • Vídeos.
  • Páginas web.
  • Archvios
  • Etc.

Por lo tanto sí, un domino es una URL, pero también lo es la dirección del último post que leíste, del último vídeo que viste…

Un lío, ¿verdad? No te preocupes, con unos ejemplos de URL lo aclaramos.

Imagina que tienes una web con el dominio “miweb.com”. Pues bien, esa dirección es una URL, pero también lo son “miweb.com/contacto”, “miweb.com/blog” o “miweb.com/cualquier-post-que-publiques”.

Es decir que el dominio pertenece a la URL, pero esta es mucho más que solo el dominio.

Tipos de dominios que existen

Una vez explicado qué es un dominio (y qué no lo es), también es importante que conozcas los diferentes tipos que existen.

1. Dominios de nivel superior genéricos

En el argot son conocidos con las siglas gTLD (del inglés generic Top Level Domain) y como su propio nombre indica, son los que se utilizan de forma genérica para cualquier web:

  • .com
  • .org
  • .gob
  • .net
  • .edu
  • .info

Como ves, algunos de ellos son los que todos conocemos y cualquiera puede usarlos para su página web.

Bueno, en realidad algunos tienen limitaciones como por ejemplo el .gob, que solo pueden registrarlo autoridades gubernamentales.

Y el .edu instituciones educativas.

2. Dominios geográficos

El nombre oficial es ccTLD, siglas de Country code Top Level Domain y a poco que sepas de inglés, te habrás dado cuenta que son los relacionados con cada país.

De hecho, también se les conoce como dominios geográficos, y algunos ejemplos son:

  • .es
  • .mx
  • .it
  • .ar
  • Etc

Como es obvio, se usan en páginas cuyo público principal está en un país concreto.

3. Dominios de tercer nivel (o mixtos)

Por último está esta clase de dominios, que vienen a ser una mezcla de los gTLD y ccTLD (de hecho, se les conoce también como mixtos) y cuyo aspecto es el siguiente:

  • .edu.es
  • .com.mx
  • .org.it
  • .gob.fr

Su finalidad es la misma que los genéricos, solo que en este caso están orientados a la zona geográfica de un país.

Preguntas frecuentes sobre los dominios

Grosso modo, ya hemos explicado los conceptos más importantes relacionados con los dominios.

Pero como sabemos que es posible que todavía tengas algunas dudas, a continuación respondemos las más comunes sobre los dominios.

1. ¿Cómo se registra un nombre de dominio?

El proceso de registrar un dominio hoy en día no podía ser más sencillo.

Lo único que tienes que hacer es acceder a un registrador de dominios (puede ser DonDominio, NameCheap o cualquier otro) y seguir el proceso de compra como en cualquier otro ecommerce.

Que aunque puede variar un poco según el registrador que elijas, a grandes rasgos será así:

  1. Escribe el dominio.
  2. Selecciona la extensión que quieras (si está libre).
  3. Introduce los datos que te pidan (datos personales, método de pago, etc).
  4. Finaliza la compra.

La buena noticia es que las mejores empresas de hosting te permiten comprar hosting y dominio a la vez y así, ahorrar tiempo y dinero. De echo, muchas de ellas te lo regalan por contratar un plan de alojamiento web con ellos.

2. ¿Es lo mismo un hosting y un dominio?

Como lo más común es contratar el dominio junto al hosting, esta es una duda muy común.

Pero la respuesta es no, no lo son.

Como te decíamos al principio, un dominio es el nombre único que tiene una página web en todo Internet, mientras que un hosting es la máquina física que hace que un sitio esté online.

Es más, dentro de un hosting (o servidor en nuestro idioma) puede haber varios dominios alojados a la vez y de forma independiente.

Porque al final, un hosting es un ordenador igual que el tuyo, solo que sus componentes y sistema operativo están pensados para una tarea muy concreta.

3. ¿Es lo mismo un dominio que una IP?

No, una dirección IP y un dominio son cosas diferentes.

Lo que sí comparten ambos es su finalidad, que es identificar de manera única las páginas de Internet solo que en el caso de la IP, su aspecto es de este tipo: 216.58.201.163.

De hecho, al principio de Internet la única manera de acceder a un recurso esa a través de un IP.

¿Qué ocurrió? Que en seguida se dieron cuenta de que era más sencillo recordar un nombre que una serie de números, y fue ahí cuando aparecieron los dominios.

Es decir que un dominio, no es más que el “apodo” de una dirección IP para hacerla más accesible al gran público.

4. ¿Cuál es la estructura de un dominio?

Siendo como son tan importantes en Internet, un dominio no puede crearse de cualquier manera, sino que debe seguir una estructura muy concreta de 3 niveles:

  • Primer nivel: es la extensión del dominio (.com, .es, .gob…) y también se le conoce como raíz.
  • Segundo nivel: es el nombre propiamente dicho del dominio. Es decir, en “ejemplo.com” el segundo nivel sería “ejemplo”.
  • Tercer nivel: conocido también como subdominio, se coloca antes del dominio y se utiliza para indicar partes muy concretas de la web, como por ejemplo “ftp.ejemplo.com” o “tienda.ejemplo.com”.

Por cierto, “www.” también se considera un subdominio y como es obvio, es el más común.

3. ¿El dominio afecta al SEO de alguna manera?

Sí, y es tarea tuya que su efecto sea positivo o negativo para tu web.

¿Y qué tienes debes evitar para que lastre tu posicionamiento SEO? La clave es elegir el dominio perfecto para tu web siguiendo estos consejos:

  • Como norma general, escoge siempre la extensión .com.
  • Opta siempre por un nombre que sea fácil de escribir y recordar.
  • Evita caracteres extraños o que puedan llevar a confusión.
  • Si quieres posicionarte en un país concreto, es buena idea elegir su extensión geográfica.
  • Incluye la palabra clave principal por la que quieres posicionar.

Y como consejo final, cuanto tengas una lista de posibles dominios enséñasela a tus amigos y familiares para comprobar si es fácil de recordar y cuál les gusta más.

Esto es todo lo que debes saber sobre qué es un dominio

Esperamos que esta guía te haya ayudado a entender mejor qué es un dominio y los aspectos más importantes relacionados con ellos.

Como ha quedado demostrado, son uno de los pilares de Internet, así que es importante que los conozcas a fondo.